A partir de hoy «se da un paso más» en el trabajo de desodorización en los alrededores de Valdemingómez. Lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno.
Y es que el Ayuntamiento de Madrid acometerá desde el mes de julio la desodorización de la planta de tratamiento de residuos urbanos Las Dehesas, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. Lo ha aprobado hoy la Junta de Gobierno con la puesta en marcha de un contrato de 6,5 millones de euros (6,4 millones de ejecución de las obras y 100.000 para la redacción del proyecto).
Los trabajos comenzarán en verano con la redacción del proyecto de construcción. La ejecución de la obra, que cuenta con un plazo de seis meses, se iniciará en el último trimestre de este año.

Las obras necesarias para la reducción de los olores se ejecutarán en la zona de fosos y en la nave de triaje, en la nave de compostaje, en la de afino compost, en la zona de acopio de compost, en la planta de tratamiento de lixiviados y en el vertedero.
En concreto, en la zona de fosos y en la nave de triaje se instalarán puertas automáticas en los fosos de descarga, se implantará un nuevo sistema específico de descarga de grandes camiones, se remodelará el biofiltro de tratamiento del aire proveniente de la nave de triaje y se actuará en la nave de caracterización de residuos.
En la nave de compostaje también se instalarán puertas con detectores de presencia y se remodelarán los biofiltros de tratamiento del aire de esta. Las puertas con detector de presencia también se instalarán en la nave de afino de compost, y en la zona de acopio de este material al aire libre se dispondrá de un equipo nebulizador para neutralización de olores.
En la planta de tratamiento de lixiviados (residuo líquido procedente de los vertederos) también se instalará un equipo nebulizador y se ampliará su capacidad de almacenamiento. Esta instalación igualmente se cubrirá y se instalará un sistema de extracción y tratamiento de aire de las balsas que forman estos líquidos. Finalmente en la zona del vertedero se instalará un equipo nebulizador para neutralización de olores.

Desde el Gobierno municipal han indicado que durante el presente mandato se han invertido 350 millones de euros en Valdemingómez. En materia de minimización de olores se han llevado a cabo, entre otras, las obras de desodorización en las plantas de biometanización de Las Dehesas y Las Palomas, así como en la planta de tratamiento de biogás permitiendo reducir las quejas vecinales por olores en un 88% en cuatro años pasando de 4.806 en 2018 a 591 en 2022.
Nueva conexión vial en Villaverde
El Ayuntamiento también ha decidido hoy prolongar la calle San Eustaquio con la Gran Vía de Villaverde para dar solución a las conexiones de los polígonos de La Resina, Los Ángeles y la Colonia Marconi con la Gran Vía de Villaverde y con el apeadero ferroviario de San Cristóbal.
Actualmente la calle de San Eustaquio tiene una longitud de casi un kilómetro y una anchura media de 50 metros. En la mayor parte de su trazado, esta calle se configura con un bulevar central. Sin embargo, en su extremo norte, reduce considerablemente su sección y termina en un tramo sin salida de diez metros de ancho que topa con la plataforma ferroviaria.
Esta conexión entre la Gran Vía de Villaverde y la calle de San Eustaquio contribuirá a generar una malla de itinerarios de carácter local, garantizando una mayor permeabilidad y reduciendo recorridos, lo que favorecerá la movilidad peatonal y ciclista.
La Junta de Gobierno también ha aprobado hoy que el distrito de Latina tenga una calle dedicada al fundador de la escuela pública gratuita en Europa, San José de Calasanz, situada entre la avenida Padre Piquer y Tembleque.