El parque móvil de la Policía Municipal de Madrid se va a ver incrementado, a lo largo del mandato, en un 26,6%. Y es que el Ayuntamiento ha adquirido 472 nuevos vehículos a disposición de los agentes.
Así lo ha adelantado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de las primeras unidades de los nuevos vehículos que se incorporarán en los próximos días a las distintas Unidades Integrales de Distrito (UID) de la Policía Municipal.
Los 472 nuevos vehículos, algunos de ellos camuflados y la mayoría rotulados, se dividen entre patrulleros (eléctricos, gasolina e híbridos, un total de 140), vehículos SUV (184), todoterrenos 4×4 (28, incluida una pick-up para perros), berlinas (36) y furgones 84). Un total de 157 vehículos son Eco, otros 10 son 0 Emisiones y los 305 restantes cuentan con la etiqueta ambiental C. En los próximos días se entregarán los primeros 51 vehículos, otros 62 el próximo mes y, el resto, a lo largo del primer cuatrimestre del próximo año.

El contrato, con una duración del renting de cinco años, se ha adjudicado por un total de casi 35 millones de euros, ha indicado el Consistorio en un comunicado.
El alcalde ha estado acompañado en la presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles, por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz; por el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez; y por el comisario general del Cuerpo, Óskar de Santos, entre otros mandos y agentes.

Almeida ha subrayado el «esfuerzo» del equipo de gobierno del Ayuntamiento por seguir mejorando los medios e infraestructuras de los servicios de seguridad y emergencias en estos años, que «se manifiesta con la subida progresiva experimentada por los presupuestos del área de Portavoz, Seguridad y Emergencias en este mandato».
Mejor protección balística
Entre las características de los nuevos vehículos, se ha mejorado el sistema de protección balística de los vehículos, todas las lunas disponen de láminas de seguridad a fin de prevenir y reducir posibles ataques desde el exterior y los vehículos de intervención policial (furgones y todoterrenos) cuentan con un blindaje mayor que se extiende al conjunto del vehículo.
Además, los neumáticos de los nuevos vehículos son cuatro estaciones, para garantizar una mayor movilidad en caso de circunstancias atmosféricas adversas (mixtos en el caso de los todoterrenos, que además disponen de palas quitanieves si se precisan).

Los 472 nuevos vehículos tienen sistemas de navegación incorporados y, algunos de ellos (20), cuentan con el sistema OCR de reconocimiento automático de matrículas para la identificación y localización de vehículos. Otras unidades (199) disponen de sistema de videovigilancia exterior que permitirá puntualmente la transmisión de imágenes al Centro Integral de Señales de Vídeo de la Policía municipal (CISEVI).
Determinados vehículos destinados al transporte de detenidos (155) llevan instalado un sistema, compuesto de cámara y micrófono, que permitirá la grabación de vídeo y audio de la parte del habitáculo destinada a su traslado.

El Ayuntamiento de Madrid, hasta la fecha, había adquirido un total de 303 nuevos vehículos para la Policía Municipal en este mandato. Con los nuevos 472 hoy presentados serán un total de 775.
Partiendo de los vehículos existentes en la flota de la Policía Municipal en 2019 y restando las bajas se concluye que el incremento del parque móvil del Cuerpo el próximo año superará el 26,6% (de 1.058 a 1.339), habiéndose reducido el número de vehículos en propiedad y ampliado los disponibles en renting.