El barrio de Chueca, en el distrito Centro, se ‘blinda’ a partir de esta semana con un total de 26 cámaras de videovigilancia, tal y como ha anunciado esta mañana la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, desde la plaza del Rey, donde se ha instalado una de las cámaras.

En principio se iban a instalar 24 cámaras en el barrio, pero que a petición vecinal se añadieron dos más en la calle Farmacia. Es Policía Municipal quien finalmente, a través de informes técnicos, selecciona las ubicaciones.

«En las próximas horas, en cuanto nos llegue esa resolución formal por parte de la Comisión de Videovigilancia comenzarán a funcionar con todas las garantías», ha avanzado Sanz sobre las nuevas cámaras que se han dispuesto gracias a la petición vecinal.

Cartel de zona controlada por cámaras de vigilancia en Madrid (Foto: Ep)

La instalación es, según opina la delegada, un gran avance en materia de seguridad ya que «desde el punto de vista policial son muy útiles tanto de disuasión como de esclarecimiento de posibles hechos que se puedan producir. Es una buena noticia para vecinos del Centro».

Cámaras en Villaverde, Tetuán y Puente de Vallecas

Desde el Ayuntamiento de Madrid recuerdan que a lo largo de este mandato se han instalado más de un centenar de nuevas cámaras, una tercera parte de todas las operadas por el Cuerpo de la Policía Municipal, en diversos espacios y barrios de la capital como el polígono industrial de Marconi (Villaverde, un sistema compuesto por 23 cámaras, que al final fueron 24), y en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán, con 19 cámaras) y de San Diego (Puente de Vallecas, con 25 cámaras).

Videovigilancia en el polígono de Marconi (Foto: Consistorio)

También se han actualizado las cámaras de Lavapiés y Montera (Centro) al principio del mandato y se han renovado recientemente los sistemas de videovigilancia ya existentes tanto en el entorno de Ballesta (Centro) como en el propio Lavapiés.

La instalación de la videovigilancia se decide tras las peticiones de los vecinos, entidades vecinales y comerciantes de la zona.

El objetivo, en este sentido, es seguir ampliando la videovigilancia a nuevos espacios y barrios de la ciudad, como la Plaza del Dos de Mayo (Centro) y la Plaza Elíptica (Carabanchel-Usera), desde donde se han recibido peticiones vecinales, así como estudiar también la futura colocación en distintos emplazamientos de otros distritos de Usera, Villaverde, Latina y Ciudad Lineal.

Sobre estas instalaciones, Sanz ha indicado que «eran inversiones que iban en los Presupuestos, y al estar bloqueados, hay que revisar cómo se hacen estos procedimientos para ver cómo hacerlos y afrontar esas inversiones». «Lamentamos que no sea con toda la agilidad que quisiéramos», ha finalizado.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, comunicó el pasado viernes tras la Junta Local de Seguridad que la Comisión de Videovigilancia había dado el visto bueno a la puesta en marcha de estas nuevas cámaras ya instaladas, por lo que en cuanto se reciba la autorización formalmente comenzarán a funcionar.

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.