La ciudad de Madrid afronta 2023 asumiendo la «desaceleración económica». Lo ha adelantado el delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, junto a las integrantes del Instituto Lawrence R. Klein Milagros Dones y Ana López, en rueda de prensa en la que han analizado las perspectivas económicas para los próximos años.

Llega la «desaceleración» a la capital tras un «excepcional e irrepetible» 2022 en el que el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid marcó un crecimiento del 7,1%, frente al 5,5% del conjunto nacional.

El delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo (Foto: Twitter)
El delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo (Foto: Twitter)

Según las perspectivas del Ayuntamiento madrileño, esta desaceleración llevará a que el PIB de la ciudad aumentará un 1,4%. Esto apunta, tal y como explica Redondo, a que la economía de Madrid «ha salido reforzada» tras el actual mandato del Gobierno de coalición PP-Ciudadanos. El edil ha sacado pecho de que el año pasado ya recuperó la ciudad las cifras prepandemia frente a un conjunto nacional que espera hacerlo este año o el que viene.

«Nos espera en 2023 un resacón de esos crecimientos enormes (..) Nos dará vértigo pero ahora tenemos un crecimiento sostenido», ha recalcado Dones, quien ha puesto el acento en la excepcionalidad que supuso la caída tras la pandemia y el «muy buen» 2022 en el campo del sector servicios en la ciudad, que representa el 85% de su mercado.

Incertidumbre por la Guerra en Ucrania y la inflación

Si hay un elemento que marcará las cifras macroeconómicas de la ciudad será la «volatilidad e incertidumbre» generada por factores como la invasión rusa de Ucrania o la inflación. También han apuntado los ponentes a otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania y sus efectos en la economía de España, que se aleja de las posibilidad de entrar en recesión. «Aún así, tenemos una perspectiva favorable. La economía española está resistiendo», han tranquilizado.

En el caso de la del Ayuntamiento de Madrid se presenta como un «elemento de vigor y potencia» en el que se ha llevado la «Matrícula de Honor» en un 2022 en el que España ha tenido un buen comportamiento. En el arranque de 2023 se ha apreciado un «ligero crecimiento», pero se espera un peor comportamiento en el segundo trimestre.

Aún así, estiman que la ciudad de Madrid continuará teniendo más crecimiento que España y confían en que esto tenga un «efecto desbordamiento» hacia regiones limítrofes y generando un crecimiento más estable y compartido en el territorio.

Para los ponentes España entra en 2023 en un «periodo de reflexión», la «resaca» del enorme crecimiento del año pasado y en 2024 se entrará en una moderación del aumento del PIB que llegará hasta 2026.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.