Asegura que es una apuesta por el “reformismo y el municipalismo” con la que se busca garantizar la seguridad en “todos los municipios”
REGIONAL/ 30 DICIEMBRE 2020/ La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha descrito la nueva Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (ESICAM179) como una apuesta por el “reformismo y el municipalismo” con la que se busca garantizar la seguridad en “todos los municipios”.
Así lo ha hecho en el acto de entrega de medallas a policías locales y ayuntamientos de la región, donde ha estado acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y de varios regidores como los de Móstoles, Boadilla del Monte o San Sebastián de los Reyes.
“No tenemos una policía autonómica propia, pero estamos seguros de que tenemos la mejor red de seguridad y protección en la región gracias a la entrega y profesionalidad de nuestros agentes locales”, ha alabado la líder autonómica, quien ha citado, además, su coordinación con los “más de 26.000 efectivo de Policía Nacional y Guardia Civil”.
El proyecto ESICAM179, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno, abarca todos los municipios, cuando “antes BESCAM no estaba en todos”, y que busca proteger la seguridad y derechos fundamentales a través de los más de 300 millones que se invertirán hasta 2024.
En su discurso ha agradecido la participación de todos los municipios y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y ha insistido en que en el nuevo marco se apoyará económicamente a “todos” para cumplir con la ratio de 1,8 policías por cada 1.000 habitantes marcado por la Unión Europea.

Llegará a todos los municipios
A continuación, ha detallado que se darán “mayores ayudas” para los municipios más pequeños de la región con incentivos para la prestación del servicio de Policía Local y se unificarán la imagen de los cuerpos, la compra de material para “hacerla más eficiente” y se irá “más allá” de la seguridad ciudadana para cubrir la seguridad vial, a formación en los colegios ante las redes sociales, la prevención del bullying o la violencia de género.
“A través de la Agencia de Seguridad y Emergencias del 112, donde se creará un centro de coordinación municipal como refuerzo y para seguridad a través de sistemas como el enlace con la Guardia Civil o videovigilancia en municipios donde anteriormente no había seguridad”, ha proseguido la presidenta regional.
Esta estrategia también contempla la centralización y la capacitación de los cuerpos locales en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), se agilizará la concesión de ayudas y los alcaldes que hayan reforzado sus plantillas estos años recibirán más dotación presupuestaria.
Durante su discurso la presidenta también ha dedicado unas palabras de agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Madrid por su labor durante la pandemia en la que se trabajó “al unísono independientemente del color del uniforme”. Ha alabado, además, que han conseguido mantener “la paz social” y los servicios públicos “apenas sin incidencias” en un año “difícil y lleno de incertidumbre”.
La líder autonómica ha finalizado su intervención trasladando un “mensaje de responsabilidad” mientras la vacuna “llega poco a poco a todos los rincones del país”. Ha solicitado, en este momento, que los ciudadanos hagan “más esfuerzos” y opten por “cuidar y cuidarse”.