El PP denuncia un nuevo acuerdo “a escondidas y por decreto” entre PSOE e IU tras la noticia de la liberación de todos sus concejales
El alcalde asegura que la liberación de todos los ediles de IU “no es una decisión política”, sino que es para “reconocer el trabajo que realizan de forma directa” por los vecinos y argumenta la no liberación de los Populares asegurando que su actividad en el Pleno municipal “se reduce a anecdótica”
PARLA/ 1 ABRIL 2014/ El Partido Popular de Parla ha denunciado que PSOE e IU han llegado a un nuevo pacto “a escondidas y por decreto” para que los concejales de Izquierda Unida presidan consejos de barrio “como coartada para mantenerles el sueldo que no dejaron de cobrar tras romper el anterior acuerdo”, cuando en 2011, 66 trabajadores municipales fueron despedidos “sin indemnización y en contra del Pleno”.
Tras la reducción de concejales liberados aprobada en el último Pleno (de 20 a 17), los Populares aseguran que Fraile “se ha arrogado así la potestad de imponer por decreto qué concejales quedan liberados y ha decidido que sean todos los del PSOE (11), los (3) portavoces del resto de grupos” y los otros (3) concejales de IU.
“SU ACTIVIDAD EN EL PLENO QUEDA REDUCIDA A ANECDÓTICA”
Desde el Gobierno local explican que “no es una decisión política”, sino una decisión para “reconocer el trabajo que realizan de forma directa” con los vecinos de Parla. Y es que los Socialistas aseguran que, durante 2013, el Grupo Municipal de IU llevó al Pleno 36 mociones con propuestas y mejoras para la ciudad, frente a las 4 que presentó el PP, “a pesar de ser el más numeroso, su actividad en el Pleno queda reducida a lo anecdótico” y es por ello que han valorado que “quizás no es adecuado mantener la liberación a unos concejales que sólo vienen al Pleno a cubrir el expediente”. Destacan que incluso UPyD, que sólo tiene un concejal, “presentó durante el pasado año 10 mociones”.
Los tres liberados de la polémica son los ediles de IU Carmen Galán (presidenta del Consejo de Barrio de Parla Este), Eugenio Santos (presidente del Consejo de Barrio Noroeste) y Antonio Sánchez (presidente del Consejo de Barrio Noreste). Según el regidor, los tres “trabajarán de forma directa con los ciudadanos desempeñando una función añadida a su labor de control y fiscalización al Gobierno local” que realizan el resto de la oposición.
“POR DECRETO Y TODO PACTADO”
El Partido Popular ha asegurado que se trata de un “nuevo acuerdo” para que los “concejales de IU presidan consejos de barrio como coartada para mantenerles el sueldo de 3.000 euros al mes”. Así, aseguran que “Fraile les ha nombrado presidentes de consejos de barrio por decreto y todo ello pactado”.
Además añaden que esta es la forma que tiene el PSOE de “utilizar los impuestos de los vecinos para comprar a IU la mayoría que perdió en las urnas”, por lo que reiteran que “el Gobierno de Parla vuelve a ser un bipartito formado por concejales de área (PSOE) y concejales de barrio (IU), todos ellos por decreto del alcalde”.
Sin embargo, los Populares han querido dejar “muy claro que estos intentos por amordazar a nuestro grupo municipal sólo sirven para reafirmarnos en cumplir la labor de oposición que los vecinos nos encomendaron y que para nosotros es mucho más importante que tres sueldos”.
ARANTXA NARANJO