Parla es el municipio con mayor tasa de abortos de la Comunidad después de Madrid, pero el servicio de planificación familiar fue eliminado en 2008

La localidad no cuenta con servicio de Planificación Familiar ni hay ayudas en servicios sociales sobre orientación

PARLA/ 27 MARZO 2014/ Parla es el municipio madrileño con mayor tasa de abortos voluntarios. 16,15 por cada mil mujeres en edad fértil, sólo detrás de la capital madrileña, con 16,59, según los últimos datos del Boletín Epidemiológico (2012) de la Comunidad de Madrid. Le siguen Torrejón de Ardoz (14,92), Alcalá de Henares (13,10) o Alcobendas (12,90).

Sí es cierto que la cifra de interrupciones voluntarias del embarazo en Parla ha descendido con respecto al año anterior, cuando el municipio llegó a la cifra récord de 21,04 abortos por cada mil mujeres (2011), superando incluso los datos de la capital madrileña en los últimos 10 años.

Desde 2004, la tasa de abortos en la localidad no ha hecho otra cosa que aumentar, excepto en 2010, cuando descendió de 17,49 en 2009 a 15,73, y en 2012, reduciéndose el número de abortos de 21,04 a 16,15 por cada mil mujeres, cifra que sigue siendo la más alta de la Comunidad, sólo superada por Madrid.

SIN CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DESDE 2008

Aunque el 55% de las mujeres que han optado por el aborto aseguraron haber usado métodos anticonceptivos, la elección de los métodos de barrera como mayoritaria, alerta del mal uso o de la utilización ocasional de los mismos.

A pesar de que la labor informativa y de asesoramiento de los Centros de Planificación Familiar es indispensable, sobre todo en municipios donde la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo es tan elevada como en Parla, el municipio no cuenta con este servicio.

El teléfono que aún consta en internet como Centro de Planificación Familiar de Parla, ahora responde el Banco del Tiempo, perteneciente al Área Municipal de Cooperación Internacional. Desde el Ayuntamiento de Parla, si una ciudadana pregunta por el servicio de Planificación Familiar, le derivan a Servicios Sociales y de ahí al Centro de Salud Pintores, en la calle Cuenca.

Es en el Centro de Salud Pintores donde informan de que el Ayuntamiento eliminó el servicio de Planificación Familiar en 2008, por lo que derivan a cualquier mujer que pregunte por él a su médico de cabecera o directamente al Hospital, pero no hay servicio de Planificación Familiar que informe u oriente a las parleñas que lo necesiten.

Este medio se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Parla para informarse sobre la situación del servicio de Planificación Familiar, pero aún no hemos recibido respuesta.

90% DEL 1º SUPUESTO: “A PETICIÓN DE LA MUJER”

Si nos centramos en los datos generales del Boletín Epidemiológico, en 2012 se notificaron 20.080 abortos de mujeres residentes en la CAM, con una tasa de 13,92 por mil mujeres en edad fértil. De este total, el 42,86% corresponde a mujeres nacidas en España y el 57,14% a mujeres extranjeras residentes en Madrid, de las que un 18,5% son nacidas en Ecuador y, en segundo lugar, un 16% son de Rumanía. El 33% de las foráneas habían llegado a España dentro de los últimos 5 años y el 2% en el mismo año de la intervención.

Sin embargo, la disminución de abortos registrados en 2012 con respecto al año anterior fue a expensas de las extranjeras, ya que las españolas, con 8.608 notificaciones, representan un 2,35% más que en 2011.

El 90% de las 20.080 mujeres a las que se les realizó un aborto en 2012 en la Comunidad de Madrid se acogió al primer supuesto de la aún vigente ley: “a petición de la mujer” (antes de las 15 semanas) y sólo el 2,6% de los abortos fueron motivados por anomalías fetales, que en algunos casos eran incompatibles con la vida.

Además, es necesario destacar que en 2012 la tasa más alta de interrupciones voluntarias del embarazo es más elevada en mujeres de entre 20 y 24 años. En este mismo período también resulta llamativo el descenso en mujeres de entre 15 y 19 años (de 17,1 en 2007 a 13,9 en 2012) y es el rango de entre 30 y 34 el que sube ligeramente.

Las notificaciones de las intervenciones descritas en el informe del Boletín Epidemiológico de la CAM provienen de las 7 clínicas autorizadas en la CAM para su práctica, únicamente 23 notificaciones proceden de la Red Pública Sanitaria.

tasa de abortos de municipios de la Comunidad de Madrid
Tasa de aborto en 2012 de los principales municipios madrileños. Fuente: Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid de marzo de 2013

ARANTXA NARANJO / SONIA BAÑOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.