El coordinador de IU Parla, Jesús Saiz, asegura que “tras la aplicación de dos reformas laborales de PSOE y PP, se ha perdido empleo y calidad del empleo”

Además, ha añadido que “es la primera vez en la historia que la mayoría de los asalariados no tienen contrato indefinido y a tiempo completo”

 

PARLA/ 4 JULIO 2014/ El responsable de empleo de IU en la Comunidad de Madrid y coordinador del partido en Parla, Jesús Saiz, ha denunciado este miércoles que “a pesar de los brotes verdes que vende el Gobierno” regional, “tras la aplicación de las dos reformas laborales de PSOE y PP, se ha perdido empleo y calidad del empleo”.

Jesús Saiz ha señalado también, mediante un comunicado, que en la Comunidad de Madrid “sigue habiendo más de 505.000 parados”, de los cuales el 45% no recibe ningún tipo de prestación social o subsidio. “Aumenta el paro de larga duración y la escasa contratación que hay es precaria, de corta duración, a tiempo parcial y responde a las actividades de temporada, especialmente en el sector servicios”, explica.

Por otro lado, el coordinador de IU Parla ha tachado de “tozudos” los datos publicados sobre el empleo. “De las 173.496 nuevas contrataciones, sólo 23.271 corresponden a contratos indefinidos y las restantes son contratos temporales, siendo el 46% de una duración inferior a 6 días y la mitad, a tiempo parcial”, y añade que esta situación de parcialidad afecta “especialmente a las mujeres en un 53%”.

“Es la primera vez en la historia que la mayoría de los asalariados no tienen contrato indefinido y a tiempo completo”, ha recalcado Saiz haciendo referencia a una denuncia hecha por CCOO al respecto.

En nombre de IUCM, Jesús Saiz ha puesto de manifiesto su “más absoluta repulsa” a las declaraciones del presidente de la CEOE, Juan Rosell, al asegurar que “había un millón de amos y amas de casa inscritos en las oficinas de empleo a la espera de poder cobrar algún subsidio”.

“Estas declaraciones –ha concluido el coordinador de IU Parla– muestran a un dirigente de la patronal situado en políticas reaccionarias, conservadoras y que viene asiduamente criminalizando a los trabajadores de este país, en lugar de demandar el necesario cambio de modelo productivo que pueda proporcionar empleos dignos y no contrataciones basura como demuestran los datos publicados”.

Corresponsal/ Arantxa Naranjo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.