El Ayuntamiento asegura que en septiembre todos los pisos del ‘edificio okupa’ tendrán contadores de luz independientes
Según fuentes municipales “las obras de instalación comenzarán el próximo mes” y, con esta medida, se impedirá que las compañías eléctricas corten la luz “a quienes viven en la legalidad y pagan sus facturas”
PARLA/ 15 ABRIL 2014/ El Gobierno local de Parla asegura que el número 15 de la calle Toledo, el inicialmente llamado ‘Elena Gil’ y ahora conocido como ‘edificio okupa’, dispondrá de contadores del suministro de electricidad individuales en cada piso en el próximo mes de septiembre. Según han explicado fuentes municipales a NoticiasParaMunicipios, el próximo mes de mayo la Fundación Toda Ayuda comenzará las obras de instalación, cuya duración se prevé que dure cinco meses.
Desde el Consistorio explican que esta medida impedirá que las compañías eléctricas corten el suministro de luz a “las familias que viven de forma legal y pagan sus facturas”, unas 208 en total que tienen contrato, de las 270 viviendas ocupadas, según datos del Ayuntamiento.
El anuncio de esta medida se ha producido tras lo ocurrido el jueves de la pasada semana, cuando un centenar de vecinos de dicho edificio cortaron el tráfico de esta calle y algunas aledañas, amenazando con quemar contenedores y hacer fogatas en la calle, en señal de protesta por el corte de luz por parte de Iberdrola. La compañía no restableció el suministro de luz hasta pasadas las 21.30 horas, después de recibir un pago de “20.000 euros aproximadamente de la Fundación Toda Ayuda, de una deudo que asciende a unos 200.000 euros”, según fuentes municipales.
SUELO MUNICIPAL CEDIDO POR 70 AÑOS
Según ha explicado el Ayuntamiento, este edificio está construido sobre suelo municipal pero pertenecía a Unifo, quienes tienen la Concesión Administrativa por 70 años y que desapareció tras entrar en concurso de acreedores a los pocos meses de la entrega de pisos. Entonces fue el Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), el llamado ‘banco malo’, el que se hizo cargo del edificio.
Sin embargo, puntualizan, “la Fundación Toda Ayuda llegó a un acuerdo con Unifo para que le cediera la gestión de los pisos de alquiler social y ellos han sido los que han conseguido aumentar los contratos legales de 36 a 208 familias” en la actualidad, “que pagan cuotas mensuales de entre 40 y 80 euros aproximadamente”. La Fundación Toda Ayuda, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe y el gobierno de la Comunidad de Madrid, está trabajando para “solucionar la crisis social” que este problema ha ocasionado en la ciudad.
ARANTXA NARANJO