IU ha solicitado al Gobierno local que se rompa el contrato del Tranvía con Gowex
El Tranvía de Parla ofrece, desde septiembre, Wifi gratis en sus vagones y en las paradas a través de la empresa Gowex, acusada de dos delitos de falseamiento de cuentas y de información económica y de uso ilegal de información relevante
PARLA/ 14 JULIO 2014/ En el Pleno municipal celebrado el pasado día 8, la portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Carolina Cordero, presentó un ruego en el que solicitaba al concejal de Movilidad, José Luis Isabel, “que tome las medidas oportunas” para que el Tranvía de Parla rescinda su contrato con la empresa Gowex. Cordero catalogó de “estafa sin precedentes” las informaciones que se han publicado hasta ahora sobre esta empresa, que supuestamente lleva cuatro años falseando sus cuentas y su información económica y usando ilegalmente información relevante.
Otras instituciones y ayuntamientos, como es el caso de la ciudad de Madrid, ya han restringido su contrato con esta empresa. Sin embargo, fuentes del Tranvía de Parla señalan que “por el momento, todo se mantiene sin cambios y continúan con el servicio Wifi con normalidad” prestado por esta empresa, por lo que no se plantean cancelar el contrato.
El coordinador de IU Parla y responsable de Empleo en IUCM, Jesús Saiz, ha explicado a NoticiasParaMunicipios que han solicitado un informe sobre la situación actual de la empresa y los trabajadores, pero “aún no hemos recibido nada”. Saiz explica que “hay unos 200 trabajadores de Gowex que no sólo podrían quedar en la calle, sino que además habían invertido parte de sus ahorros en la empresa”, presuntamente estafadora.
El responsable de Empleo de IU en la Comunidad de Madrid, asegura que “ya estamos haciendo gestiones con Comisiones Obreras para ver la situación de estas 200 familias que podrían verse tan afectadas”.
Más datos sobre Gowex
La empresa concesionaria de gestionar el Tranvía de Parla contrató los servicios de Gowex para tener red Wifi gratuita para los usuarios tanto dentro de los vagones como en las paradas, desde el pasado mes de septiembre, con una velocidad de 512Kbps, añadiendo la posibilidad de contratar una tarifa Premium para poder navegar con velocidad de hasta 3Mb.
El expresidente de la empresa española Gowex, Jenaro García, declara hoy ante la Audiencia Nacional, ya que su “relato de hechos y conductas”, explica el juez Santiago Pedraz, podría ser constitutivo de un delito societario en su modalidad de falseamiento de cuentas y también de uno relativo al mercado de los consumidores, concretamente el de falseamiento de información económica y financiera, así como uno de uso ilegal de información relevante.
Corresponsal/ Arantxa Naranjo