El Gobierno local ha explicado que el Centro de Planificación Familiar cerró al dejar de recibir las subvenciones de la CAM
Además han añadido que el “Ayuntamiento no tiene competencia” en el servicio de Planificación Familiar, “sólo en realizar funciones de prevención”
PARLA/ 28 MARZO 2014/ Tras el reportaje publicado el pasado jueves por este medio sobre la alta tasa de abortos en Parla y la ausencia de un Centro de Planificación Familiar en el que se asesore a las mujeres interesadas, el Ayuntamiento de Parla nos ha respondido asegurando que no tienen “competencias en Planificación Familiar, sino que son los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, a través del Médico de Familia, los responsables de esta cuestión”.
SIN CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Con respecto a la ausencia de un Centro de Planificación Familiar, el Ejecutivo municipal ha confirmado que en la localidad contaban con este servicio “que funcionaba principalmente con las subvenciones de la Comunidad de Madrid”, pero que “poco a poco la administración regional fue eliminando estas subvenciones por lo que, ante la imposibilidad de mantenerlo únicamente con presupuesto municipal se procedió a su cierre” en 2008.
Además han añadido que “las consultas de planificación familiar pertenecen al Área de Asistencia y con competencia del Servicio Madrileño de Salud, estando incluidas en la Cartera de Servicios de Atención Primaria” y que los Ayuntamientos “sólo tienen competencia para realizar funciones de prevención”.
“En la actualidad son muy pocos los municipios que mantienen estos servicios abiertos dentro de la Comunidad de Madrid. En la actualidad sólo Getafe, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes y posiblemente uno o dos municipios más disponen de este servicio”, han concluido.
EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES
Desde el Gobierno local han explicado que el Consistorio lleva a cabo el Programa Municipal de Educación para la Salud, “que trabaja los aspectos preventivos y de educación sexual con los más jóvenes del municipio”. Este programa está enmarcado dentro de los proyectos de la Mesa de Salud Escolar, con el que “anualmente se desarrollan talleres de concienciación y educación en todos los Institutos de Educación Secundaria del municipio, en el curso de 3º de la E.S.O., talleres impartidos por personal especializado de la Concejalía de Salud”.
Además, continúan explicando que la Concejalía de Salud cuenta con personal sanitario que se ocupa del servicio de información y orientación sexual, “en su sede del Paseo de República Dominicana, 9, en Parla”.
ARANTXA NARANJO