El concejal de Hacienda desmiente los datos aportados por el Ministerio sobre un crecimiento de deuda en Parla de 329 millones de euros
Sin embargo, desde el PP puntualizan que a esa cifra habría que añadir “lo que se debe del tranvía y las facturas ocultas de la Cuenta 413”, por lo que estiman que la deuda real de Parla podría alcanzar los 600 millones de euros, datos que desde el Gobierno local consideran publicados “con mucha maldad”
PARLA/ 15 MAYO 2014/ El Ayuntamiento de Parla ha desmentido las cifras publicadas en el día de hoy por un medio de tirada nacional, en el que se aseguraba que Parla es el municipio español en el que más ha incrementado la deuda durante el año 2013.
Según los datos publicados, el endeudamiento de la localidad gobernada por el Socialista José María Fraile creció el pasado año en 329 millones de euros pasando de 40 a 370 millones de euros, según las cifras oficiales aportadas por el Ministerio de Hacienda. Estos datos suponen que la deuda media por habitante parleño es de 2.941 euros, 750 euros más que un vecino de la capital madrileña (2.194€).
Desde el Partido Popular de Parla se han hecho eco de la noticia y han querido puntualizar, en voz de su portavoz Miguel Ángel López, que “ese incremento brutal se debe casi exclusivamente a los préstamos a los que tuvo que acogerse el Ayuntamiento de Parla para pagar la desorbitada deuda que arrastraba con sus proveedores desde la época del anterior alcalde, Tomás Gómez”.
Los Populares han querido recordar que “en estas cantidades no está incluido lo que todavía falta por pagar del tranvía, cuyo precio final se triplicó desde los 93 millones de euros de la adjudicación inicial hasta los 256 que pretende pagar ahora Fraile”. Tampoco aparecen, aseguran, las conocidas como facturas en los cajones que se vienen arrastrando de años anteriores y que permanecen ocultas en la famosa cuenta 413 de operaciones pendientes.
Así, el portavoz Popular cifra la deuda total de Parla “en 600 millones de euros como mínimo, porque a estos 370 sólo de préstamos hay que sumar lo que se debe del tranvía y las facturas ocultas de la Cuenta 413”.
“Tiene mucha maldad decir que Parla ha incrementado su deuda en esa cifra”
Sin embargo, desde el Consistorio han desmentido tal incremento de la deuda y han detallado que “el cambio en las cantidades se debe a la nueva fórmula empleada por el Ministerio de Hacienda para calcular la deuda de los Ayuntamientos”.
Según han explicado fuentes municipales a NoticiasParaMunicipios, para hacer estos cálculos “el Ministerio ha utilizado en el caso de Parla la suma de su deuda financiera, que rondaba los 40 millones de euros y que es una de las más pequeñas de los municipios de su tamaño, y la deuda comercial, en la que incluye el Plan de Pago a proveedores a los fondos transferidos” y añaden que “esto sólo ocurre en el caso de Parla, porque a la hora de hablar de otras ciudades no se destaca así”.
El concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, ha destacado que “tiene mucha maldad decir que Parla ha incrementado su deuda en esa cifra cuando lo cierto es que esa cantidad corresponde a los tres planes de Pago a Proveedores que ofreció el Ministerio y a los que voluntariamente nos sumamos”.
ARANTXA NARANJO