El alcalde explica en esta entrevista cómo se realizará el plan de reconstrucción planteado ante la pandemia

FUENLABRADA / 21 MAYO 2020 / El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), adelanta en esta entrevista que su Ejecutivo está elaborando un plan de recuperación con el paquete de medidas sociales y económicas más importante entre las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Asegura que no ha recibido respuesta de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a su propuesta de pagar los test para diagnosticar el coronavirus a todos los fuenlabreños, y considera que el Gobierno central ha actuado en base a la “seguridad de los vecinos”.

YouTube video

-Pregunta: Se esperan unos meses muy duros para la localidad con los efectos de la pandemia. ¿Por dónde irán las propuestas del ‘Plan de reconstrucción’ que su Gobierno ultima’?
-Respuesta: Después de unas semanas donde lo importante era la emergencia, nos hemos puesto a diseñar un plan de reconstrucción con unas líneas que he empezado a compartir con los Grupos municipales que se han querido sumar para pedirles su opinión y propuestas. La línea estratégica fundamental es el consenso, porque hemos querido que participen asociaciones de comerciantes, empresarios, los agentes sociales y sindicatos, y hemos dado cabida a la coordinadora vecinal CLAVES y a la Mesa de la Convivencia.

Además, van a sumar mucho al proyecto entidades como la Universidad Rey Juan Carlos, que se ha ofrecido a colaborar, y entidades sociales que con las que hemos venido colaborando.

Va a ser un proyecto muy ambicioso en el que queremos colaborar con la oposición para buscar apoyos porque es el momento de sumar y de estar todos unidos.

-P: En el plano social ¿han percibido un incremento de la ayuda que reclaman las familias?
-R: Sí, hemos notado que se han incrementado las peticiones de ayuda a los Servicios Sociales y a las organizaciones con las que colaboramos para una primera acción de choque. Nos estamos preparando para la situación que se nos va a dar de futuro y para la que tenemos que tener preparados los recursos municipales.

“Las ‘caceroladas’ contra la gestión del gobierno central están fuera de tiempo y son una irresponsabilidad”

-P: ¿Se plantean incrementar los fondos de emergencia social?
-R: Las líneas básicas de este Gobierno son inherentes a la protección social, y hemos diseñado un plan con cuatro apartados: uno con inversión pública porque somos un motor y hay que generar inversiones para generar riqueza y trabajo; y un programa de ayudas directas al empleo, al trabajo autónomo y a pymes con un plan municipal. Habrá un paquete de medidas fiscales para determinadas situaciones, y otro eje para la promoción de la actividad económica local, algo con lo que tenemos que volcarnos para incentivar el consumo local.

El reparto de mascarillas a la población , ha sido una de las iniciativas del Gobierno de Fuenlabrada

Será el mayor paquete de medidas si no del país, sí de la Comunidad de Madrid en cuanto a ayuntamientos de más de 100.000 habitantes, con una cuantía económica muy importante y con medidas que lleguen al mayor número de personas.

-P: ¿Habrá revisión de las ordenanzas fiscales para adaptarlas a la realidad actual?
-R: La parte fiscal de este plan vamos a enfocarlo para paliar los gastos de determinados colectivos. Tenemos muy definidos esos colectivos.

“Los test a la población que propusimos a Ayuso tienen el valor de hacer rastreos para ver qué vecinos están contagiados y ver a qué personas han podido contagiar”

-P: ¿Ha tenido respuesta ya al ofrecimiento a Isabel Díaz Ayuso para comprar test desde el Ayuntamiento para toda la población?
-R: No hemos recibido respuesta. El planteamiento es una vez más, como hicimos con la puesta en marcha del hospital de campaña o entregando mascarillas en los domicilios, poner en marcha una iniciativa que paga el Ayuntamiento. La Comunidad nos tiene que decir si hay que hacerlo o no, pero hay que usar la red de centros de salud para tener las garantías sanitarias para tomar las muestras. Además, esto tiene el valor de hacer seguimiento a los vecinos contagiados para derivarlos al hospital. Y, sobre todo, tiene valor con los rastreos para ver a qué personas han podido contagiar. Queremos echar una mano para salir del grado 0,5 en que estamos.

Voluntarios de San Ricardo Pampuri junto con el alcalde en el reparto de alimentos.

-P: ¿Deberían estar abiertos ya todos los centros de salud en esta fase de la desescalada?
-R: Uno de los requisitos del Gobierno de España son los centros de Primaria, ya que son la primera línea de choque de la lucha. En la medida en que estamos con centros de salud sin abrir, eso no ayuda. Nos queda trabajo por hacer y, por eso, quiero echar una mano.

-P: ¿Qué opina de las manifestaciones y ‘caceroladas’ contra la gestión de Pedro Sánchez, que se están extendiendo a la zona Sur?
-R: Lamento que sean el foco de atención cuando estamos intentando solventar una crisis sanitaria que no ha tenido parangón en cien años. Me parece bien que haya un colectivo que se manifieste, pero que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía está fuera de tiempo y es una irresponsabilidad.

-P: ¿Cree que ha sido aceptable la gestión del Ejecutivo central en esta crisis sanitaria?
-R: Creo que hemos pasado una situación muy compleja para todas las Administraciones y creo que probablemente hayamos tomado decisiones en las que nos hemos equivocado todos. Nadie sabía a lo que nos enfrentábamos, pero estoy seguro de que la posición ha sido intentar salir cuanto antes.

Hay acusaciones de que parece que se estuviera actuando con mala conciencia. No quiero pensar que no se abren los centros de salud a cosa hecha en la Comunidad, sino porque algo no funciona. Creo que desde el Ejecutivo central se han tomado medidas muy importantes y, sobre todo, se ha velado por la seguridad de los vecinos y vecinas, viendo lo que estaba pasando.

Entrevista: Rubén S. Lesmas – David Castillejo

Edición video: Sonia Baños

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Miente en todo lo que dice. Menudo golfo, de todo tiene la culpa la comunidad, claro. Luego viene al Parque Miraflores para ver el pasaje del terror y no es capaz de no hacer nada por nosotros. Se piensa que todos son como el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que pones reclamaciones y ni las contestan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.