La alcaldesa de Arroyomolinos adelanta a Noticias para Municipios algunas conclusiones del estudio serológico realizado a los vecinos

ARROYOMOLINOS/ 19 OCTUBRE 2020/ La ciudad de Arroyomolinos, situada al suroeste de la región, con cerca de 35.000 habitantes, ha sido una de las localidades donde el coronavirus, ni en la primera ni en esta segunda ola, ha realizado menos estragos, aunque también se ha hecho notar.

YouTube video

Para conocer realmente la incidencia del virus en la localidad, la alcaldesa, Ana Millán (PP), puso en marcha en la primera quincena de septiembre un estudio serológico a toda la población de la localidad, a la que acudieron más de 19.000 vecinos, más de la mitad del censo.

En una entrevista con Noticias para Municipios, la alcaldesa adelanta algunas de las primeras conclusiones de dicho estudio y muestra su opinión acerca de la polémica creada en las últimas semanas sobre si el Gobierno central se ha excedido en la aplicación del estado de alarma o si confia más en la estrategia por zonas sanitarias del Gobierno regional.

También hace un repaso de las medidas que se han puesto en marcha en los últimos meses para ayudar a los comerciantes locales y adelanta algunas de las próximas actuaciones de cara a la futura campaña de Navidad.

Pregunta: Estamos en Arroyomolinos, con la alcaldesa de la ciudad, Ana Millán. ¿Qué tal, como estás?

Respuesta: Pues muy bien, encantada de recibiros en nuestro municipio.

P: A principios de septiembre, empezasteis a hacer un test serológico a toda la población, pasaron unos 18.800 vecinos de la localidad, más o menos. ¿Cuáles han sido las conclusiones del estudio que se ha realizado?

R: En el mes de septiembre, coincidiendo con la vuelta al cole, realizamos ese estudio a toda la población. Un estudio que nosotros teníamos en mente y que además habíamos reclamado desde prácticamente el inicio de la pandemia. Nosotros creemos que para poder tomar medidas, para poder actuar con certeza, es necesario conocer los datos. Se lo han hecho exactamente 19.079 personas.

más de 2.000 personas en Arroyomolinos podemos decir que han pasado el Covid sin haberse enterado

Datos concluyentes no te puedo dar, porque se está terminando de realizar el informe, queremos que sea un informe completo, además ajustado a esa orden que establecía Salud Pública, pero sí que en esos primeros datos podemos saber que la incidencia en nuestro municipio está algo inferior a la media nacional, que está en torno a un 5%, aquí está en un 4,57%. Sí hemos detectado que varios de los vecinos que pasaron por allí habían pasado el virus sin haberlo sabido. Los que llamamos asintomáticos, si extrapolamos esos datos un poco a toda la población, más de 2.000 personas en Arroyomolinos podemos decir que han pasado el Covid sin haberse enterado. De ahí que esto nos refuerce en la necesidad de realizar estos estudios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visita los test en Arroyomolinos/ Comunidad de Madrid

P: Arroyomolinos está en medio de varias zonas donde sí que tienen restricciones. Por ejemplo, Moraleja de Enmedio, Móstoles…¿Cómo ves esas restricciones? Supongo que como PP optas más por el tema de la restricción por zonas en lugar del estado de alarma, no se como piensas…

R: No ya como PP, sino como un Gobierno que gestiona bajo unos criterios ciertos y científicos. Lo que hemos visto en estos últimos días, en esta segunda ola, es que cuando la Comunidad de Madrid decidió confinar por áreas sanitarias, lo hacía en base a unos criterios científicos. Se estaba viendo que en determinadas zonas el número de contagios estaba creciendo de una manera alarmante y la decisión de cerrar por áreas sanitarias, limitaba esas zonas. Cuando de repente, con este estado de alarma, confinan por poblaciones enteras y no se nos da medios, como se habían pedido cuando se confinaron las áreas sanitarias, más policía para poder controlar a esas personas y que cumplan bien las cuarentenas y que no salgan de esos entornos, al final lo que podemos crear es que, cerramos todo Madrid, pero dentro de Madrid te sigues moviendo. Entonces, mi postura, y la postura del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y creo que es la postura más acertada, es tomar decisiones siempre en base a criterios fijos, científicos y siempre por las recomendaciones y el seguimiento de los experto.

P: Como alcaldesa, estás a pie de calle. ¿Cómo ves a otros alcaldes, compañeros de otros municipios que hayan reaccionado de esa manera, como por ejemplo Fuenlabrada, Getafe, Leganés, que tienen una opinión totalmente distinta?

R: Yo creo que los alcaldes no podemos dejar que primen las ideas o lo que nos dicen desde arriba. Tú no puedes utilizar tu puesto de alcalde para realizar una batalla política contra el que es de signo contrario como parece que está pasando con determinados alcaldes socialistas contra la Comunidad de Madrid pero para seguir los consejos o las directrices que da el Ejecutivo central.

si se ha demostrado que en los primeros 14 días que se puso en marcha los confinamientos por áreas sanitarias, los datos empezaban a bajar, no todo vale por defender la decisión del ministro Illa

Tienes que pensar en tu población y si se ha demostrado que en los primeros 14 días que se puso en marcha los confinamientos por áreas sanitarias, los datos empezaban a bajar, los contagios disminuían, no todo vale por defender la decisión del ministro Illa. Piensa primero en que los que te han elegido son tus vecinos, tú trabajas para tu municipio, a nivel de partido, luego actúa como quieras, pero no como alcalde.

P: Ellos reclaman que no tienen información, que se enteran por detrás.  

R: Yo como alcaldesa lo que hago es estar continuamente buscando hasta le último dato. Cuando yo necesito una información de la Comunidad de Madrid, yo, o cualquier alcalde, tenemos acceso directo a cualquiera de las consejerías. Los alcaldes podemos llamar a las consejerías para solicitar reuniones, para pedir datos. Además, cualquier ciudadano se puede meter en las páginas de la Comunidad de Madrid donde se están publicando continuamente los datos. Pero como alcaldes, el Ejecutivo regional nos tiene continuamente informados. ¿No tienes datos, pero no acudes a las reuniones, a esas reuniones diarias a las que te están convocando para darte información, para recabar información también de tu municipio? Es que yo creo que no hay forma mejor de saber el Ejecutivo regional y los alcaldes que una comunicación bilateral de esa manera.

P: En Arroyomolinos desde el principio se han puesto todas las medidas posibles para, desde vuestra posición, atacar el coronavirus. Por ejemplo, en el tema de centros educativos. En cuanto abrieron las aulas, han tenido ustedes, han cedido espacios municipales para desdoblar aulas, se han repartido mascarillas. Cuénteme un poco como fue ese inicio, cómo plantearon el inicio del curso escolar y cuál está la situación ahora.

R: Nosotros respondemos siempre, hilando con la anterior pregunta, que la mejor forma de proteger a tus vecinos es la colaboración institucional. En materia de educación, nuestra colaboración con la Consejería y con la Dirección de Area Territorial (DAT) es continua, no ya solo en este inicio de curso, sino durante todo el curso escolar. Se plantearon cuatro escenarios posibles. Ya en ese momento desde el Ayuntamiento nos pusimos a disposición de la Consejería para plantear todas aquellas actuaciones que fueran necesarias. El concejal de Educación mantiene una comunicación continua con todas las direcciones de los centros, tanto públicos como concertados de los centros, de manera que si una directora te decía “hemos solicitado tantas aulas prefabricadas o tantos profesores más y no van a llegar en el inicio de curso”, nosotros hemos estado en esa semana previa al inicio de curso, cuando se nos comunicaron que los prefabricados por los coles no iban a llegar probablemente hasta el mes de noviembre, rápidamente pusimos los espacios municipales a disposición de Educación y con los profesores y los directores visitamos cada espacio y fue cada centro el que dijo, aquí podemos venirnos, estos espacios se pueden desdoblar, e incluso hemos colaborado en la realización de obras de esos centros para espacios grandes, como en el Orellana, en su comedor, haber sacado cinco aulas que hemos costeado desde el Ayuntamiento o en otros centros que se ha hecho a través de las AMPAS.

cuando  nos comunicaron que los prefabricados para los coles no iban a llegar probablemente hasta el mes de noviembre, rápidamente pusimos los espacios municipales a disposición de Educación

Y ahora en los coles pues quizá, y algún representante político lo ha criticado, ahora todo el mundo tiene acceso a las mascarillas, pero ahora hay una normativa que, si son mascarillas quirúrgicas, los niños se las tiene que cambiar cada 24 horas y se dan muchas circunstancias. Somos conscientes de que a lo mejor muchas familias no puedan costear dos mascarillas al día para sus niños. Nosotros decidimos dotar a todos los centros de las mascarillas que en ese momento pudimos comprar. Fueron 29.000 y se han repartido tanto a los coles como a los institutos. Finalmente han decidido dar tres mascarillas por niño, cada papá las habrá usado ahora como quiera, pero además se ha quedado en cada centro un remanente para circunstancias que puedan surgir.

La alcaldesa, Ana Millán, visitando uno de los espacios cedidos

P: Todo lo que es el comercio local, pymes, disteis un ‘kit’ de protección, fue un poco revolucionario, de los primeros municipios que han dado un kit para que el comercio se sintiese más seguro, ¿Cómo está la situación económica del comercio local aquí en Arroyomolinos?

R: Nosotros es que pensamos que los autónomos, los comerciantes y las pequeñas y medianas empresas son las que de verdad mueven la economía. Son las que generan riqueza y las que dan empleo y vida a una ciudad. Desde el primer momento vimos que además el problema sanitario, las consecuencias económicas que iba a traer todo esto, podrían ser nefastas para eso, para los más pequeños, para los que han arriesgado su patrimonio para abrir cada día la persiana y que durante unos meses vieron paralizada completamente sus actividades.

Nosotros dijimos, además del funcionamiento diario, esta situación va a hacer que nuestros comerciantes, hosteleros, empresarios, porque aquí lo que tenemos es un sector servicios, van a tener que invertir mucho dinero a las nuevas circunstancias y a la vez teníamos que dar tranquilidad también a nuestros vecinos de que consumir en los comercios en Arroyomolinos se podía hacer de una manera segura. De ahí surge el kit covid, es entregar un material que probablemente hubiesen tenido que comprar los propios empresarios y ahorrarles ese dinero. Un kit covid que estaba compuesto por una alfombrilla desinfectante, una máquina de higienización de los locales y una torre en la que integrábamos un dispensador automático de gel, un soporte para guantes y mascarillas y una papelera para reciclar adecuadamente todos esos objetos. El coste de mercado que hubiera podido tener ese kit para los comerciantes estaba en torno a los 1.200 euros, por lo que creo que toda ayuda es bienvenida y así nos lo han transmitido ellos, pero ya no solo se trata de ayudas materiales.

El kit antiCovid que se repartió a todos los comercios locales/ Rubén S. Lesmas

Como te decía, los tres meses de estado de alarma muchos tuvieron que cesar su actividad totalmente, otros han visto reducidos sus ingresos de manera brutal, de ahí a que decidimos establecer una ayuda directa, y no reembolsable de 800 euros. No es una cantidad muy llamativa, pero sí que a muchos les ha ayudado a pagar esos dos o tres meses de autónomos, que no tenían ingresos para poder pagarlo o para poder plantearse de otra manera ese ingreso extra, pero que al final podía ser el único ingreso durante esos meses.

todavía nos quedan más ayudas que teníamos contempladas dentro del Plan Reactívate como puede ser ayudas para obras o una línea de microcréditos

Y además, todavía nos quedan más ayudas que teníamos contempladas dentro del Plan Reactívate como puede ser ayudas para otras obras que hayan podido realizar en sus locales para adecuarse a esta nueva situación o la adquisición de otros materiales, ya que muchos han invertido en mascarillas para su personal, en guantes, en geles, en materiales de limpieza y, en apenas unos días, saldrán las bases de una convocatoria de solicitudes para que aquellas obras o materiales que hayan comprado desde marzo hasta ahora podamos darles hasta 1.200 euros de ayudas.

Y finalmente hemos pensado también en una línea de microcréditos, que nuestro ayuntamiento dará a empresarios y autónomos locales, pues porque muchos han solicitado ayudas al Gobierno central que no han llegado nunca, otros están intentando conseguir créditos en los bancos, y las condiciones evidentemente pues son leoninas y no van a poder hacer frente a ello, entonces estamos preparando como última fase de ese Plan Reactívate, esos microcréditos para que nuestros empresarios, nuestros autónomos, tengan también esa ayuda en condiciones muy ventajosas para ellos.

P: Supongo que, aunque es precipitado, también estaréis viendo la campaña de Navidad, no sé si tenéis pensado como se va a afrontar ese período.

R: Bueno, pues precisamente, son ya meses los que llevamos dándole vueltas a esto, porque vemos que las Navidades van a ser completamente diferentes en todos los ámbitos. En materia comercial, sin duda, nosotros vamos a seguir apoyando al pequeño comercio. Si ya habíamos venido realizando campañas de compras navideñas o de concursos de escaparatismo para que hacer que los vecinos consumieran, sin duda, vamos a seguir ahondando en ese tipo de campañas para que los vecinos de Arroyomolinos sepan que pueden adquirir todo aquello que se necesita para las navidades y, estas, que de alguna manera especial, vamos a tener que vivir muy metidos en casa. En esa línea también estamos trabajando, y ayer manteníamos una reunión con los representantes de las peñas, para trasladarles muchas de las ideas que ya llevábamos trabajando, pero que queremos tomar en consenso con ellos para celebrar las navidades. Sí que vamos a hacer cosas para que, ya que han hecho un esfuerzo muy grande desde que empezó todo esto, las Navidades sigan siendo especiales, aún desde sus casas.

P: Cuénteme alguna buena noticia, ¿qué tal en la reunión con el consejero de Transporte, con Angel Garrido? ¿Va a haber algo?

R: Como buena noticia es que salimos de la reunión ambas partes bastante contentos. Nuestro municipio ha crecido mucho en muy poco tiempo, en apenas 20 años hemos pasado de los 3.000 habitantes a los 34.000 y es verdad que el incremento del transporte no ha sido proporcional a ese crecimiento. Fueron muy conscientes de ese crecimiento poblacional que hemos tenido en Arroyomolinos, recibieron de muy buen agrado nuestras demandas y nuestras necesidades, que además eran en la mayoría de los casos han venido avaladas por la propia población. Aquí tenemos una asociación de vecinos, que se llama ‘Arroyo te mueve’, que son los que cada día nos van mandando esos datos, esos estudios, esas demandas. Quien mejor que los usuarios de transporte que nos digan lo que necesitan. Nosotros hemos hecho de altavoz y se la hemos llevado a la Consejería.

en apenas 20 años hemos pasado de los 3.000 habitantes a los 34.000 y es verdad que el incremento del transporte no ha sido proporcional a ese crecimiento

Hemos solicitado muchas cosas, incremento de líneas, reorganización de la línea urbana y ampliación al fin de semana, que hasta ahora no funciona, hemos pedido, en esa escala que tenemos ahora desde que acaba el búho hasta que empieza la regular, hay un espacio de dos horas que no hay ningún autobús, que se pueda ver como se puede ampliar o una u otra. Todas esas necesidades que tenemos, que evidentemente no se pueden hacer de un día para otro, pero que sí hemos visto que son necesarias y que yo espero que en un medio plazo, poquito a poco se pueden hacer esas cosas. Además de otras demandas que creemos que son necesarias como las paradas a demanda, para chicas jóvenes cuando vienen por las noches y el que formen parte de nuestro plan de movilidad, el primero que se va a hacer en Arroyomolinos, donde queremos organizar todo lo que es la movilidad, el transporte y el aparcamiento en nuestro municipio y sin duda creemos fundamental que quien tiene las competencias de transporte público se integre con nosotros.

Reunión de la alcaldesa, Ana Millán, con el Consejero de Transporte, Ángel Garrido/ Ayto. Arroyomolinos

P: También se ha reunido hace poco con el consejero de Justicia e Interior, con Enrique López. ¿Qué es lo que han acordado?

R: En este caso fue al revés, el consejero vino a Arroyomolinos para conocer de primera mano las instalaciones municipales, tanto de Policía como de Protección Civil, y lo que firmamos es un convenio en materia de prevención y extinción de incendios, de manera que con ese convenio lo que reforzamos es a nuestra a agrupación de Protección Civil. Ellos son voluntarios, que dedican el tiempo que tienen y el que no tienen a trabajar por Arroyomolinos, y en materia de incendios al final son los que están más cerca cuando algo surge en el municipio. Era necesario dotarle de estos medios y con ese convenio pues van a tener mucha más formación en esa materia y a un medio/largo plazo se van a mejorar incluso las comunicaciones con Bomberos para que si en el municipio surge algún conato de incendio, sobre todo en domicilios, pues que estén perfectamente formados en como poder actuar o prevenir hasta que lleguen los bomberos. Y hablamos también de relanzar la famosa Bescam, que en Arroyomolinos solo tenemos una pequeña asignación para gasoil y que necesitamos aquí reforzar.

P: Has sido muy combativa con el acuerdo entre la FEMP y el Gobierno central por el tema de los superávit. Una vez que eso no llegó a puerto, ¿cuál es la posición del PP frente a un nuevo acuerdo?

R: Un no acuerdo, porque de momento todavía no se ha concretado en nada. No hay un decreto ley escrito y aprobado. Fui beligerante, efectivamente, y reclamé desde el primer momento que los remanentes de los ayuntamientos se tenían que gastar por los ayuntamientos, porque es el dinero de los vecinos. Esos ahorros no son ni del ayuntamiento ni del Estado, eso que dice alguna política que “el dinero público no es de nadie”, pues no, el ahorro del Ayuntamiento de Arroyomolinos es de los vecinos de Arroyomolinos y en quien hay que gastarlo e invertir es en los vecinos.

el ahorro del Ayuntamiento de Arroyomolinos es de los vecinos  y en quien hay que gastarlo e invertir es en ellos

Nosotros lo que hacemos es gestionarlo, y en este caso el Ayuntamiento creo que ha gestionado bien y ha supuesto que Arroyomolinos cuente con un remanente importante que nos ha servido para poder hacer todas las actuaciones que hemos hecho todos estos meses porque teníamos la garantía que si nos dejaban usar ese remanente, podíamos hacer ese esfuerzo que hemos hecho estos meses. Y ahora hay que ver en qué condiciones vamos a poder incorporar esos remanentes. Yo desde luego voy a seguir defendiendo que el dinero de los vecinos tiene que ser para los vecinos. Ya lo decía Abel Caballero hace algunos años, que el dinero hay que gastarlo donde se genera, y si el dinero se ha generado en Arroyomolinos, se gasta en Arroyomolinos.

P: Las torres de alta tensión. ¿En qué punto estamos?

R: Pues nosotros en los primeros meses fue una de las prioridades. De hecho yo mantuve muchísimas reuniones en la Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, porque al ser un tema que afecta a tres municipios, nosotros entendemos que nece

sitamos el paraguas de la administración regional para poder actuar. Ya habíamos depositado un dinero importante y pondremos el resto que haga falta para que la retirada de las líneas de alta tensión sean una realidad. Y además en esto, en una de esas reuniones también estuvo Redesa (Red Eléctrica) que es quien tiene que desarrollar ese traslado de las líneas de alta tensión y parece que en la vía que vamos, vamos todos en el mismo camino, nos queda algún detalle, por temas de expropiaciones de terrenos y demás, pero en los próximos días espero ir concretando y poder daros más noticias.

Entrevista: Sonia Baños, Ruben S. Lesmas,

Grabación: Marta Mangadón

Edición: Social Media Local.

Foto del avatar

Sonia Baños

Periodista. Directora de Noticias para Municipios y miembro de SML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.