El ‘mapa de ruido’ en Alcorcón señala que un 15% de la población sufre niveles de ruido por encima de lo aconsejable
Según el primer ‘mapa del ruido’ en Alcorcón elaborado por el Ayuntamiento
ALCORCÓN / 4 DE JULIO 2014 / El Consistorio ha elaborado el primera ‘mapa de ruido en Alcorcón’ donde señalan que un 15 por ciento de la población de Alcorcón sufre niveles de ruido con “valores acústicos por encima de los objetivos de calidad correspondientes”. Este ‘mapa de ruido’ destaca, no obstante, que uno de cada dos alcorconeros disfruta de “niveles bajo de ruido”.
El ‘mapa de ruido’ en Alcorcón , elaborado para identificar aquellas zonas con mayores problemas de contaminación acústica, revela que el principal generador de este ruido es el tráfico rodado. De hecho, el estudio revela que las zonas más sensibles son las ubicadas en vías urbanas del casco (un 11%) y que sólo un 3 por ciento de los vecinos se ven afectados por las carreteras de “alta capacidad” que rodean el municipio, como la M-506.
No obstante, el Mapa Estratégico apunta a la A-5 como “principal foco de generación de ruido”. De hecho, es el elemento que produce niveles de intensidad más elevados, sobre todo en las proximidades de la avenida de Bellas Vistas y otras calles de esa zona.
Por otro lado, la vía férrea C-5 sólo afecta a un 1 por ciento de la población, según este estudio, que además plantea que casi el 50 por ciento de la población “disfruta de niveles de ruido bajos, considerados propios de zona tranquila”.
Recuperar Zonas
Ahora, según fuentes del Gobierno local, el ‘mapa de ruido’ en Alcorcón permitirá detallar las zonas ‘calientes’ y emprender un plan de recuperación mediante la resolución de esta problemática, “favoreciendo la eliminación de ruidos y, por tanto, mejorando la calidad de vida de los vecinos”.
Las mismas fuentes han precisado que para la elaboración del Mapa se preparó una información previa (como aforo del tráfico de vehículos, distribución de la población, etc.) que posteriormente se introdujo en modelos informáticos con los que se obtiene una evaluación global de la exposición al ruido durante el día, la tarde y la noche.
Corresponsal / David García