El PP pide un Pleno extraordinario sobre el tranvía y propone anular sus sobrecostes por lesivos para el Consistorio

El Grupo Municipal Popular ha convocado un Pleno extraordinario para invalidar los acuerdos por los que el Gobierno local Socialista “triplicó el precio final de las obras sin tener competencia y sin avisar antes al Consorcio de Transportes

PARLA/ 15 ENERO 2015/ El Partido Popular de Parla ha presentado esta mañana por Registro la petición de una sesión extraordinaria para que el Pleno declare “lesivo” el acuerdo del Gobierno local, por el cual se reconocía un aumento de la deuda del tranvía de 93,5 millones (más IVA) hasta los 256 millones de euros, casi el triple.

En dicho Pleno, el PP propondrá al Pleno municipal que se declare “lesivos para el interés general los acuerdos que el Ejecutivo Socialista ha adoptado en este mandato, de forma unilateral y sin tener competencia, por los cuales, sólo las obras del tranvía van a costar esos 256 millones de euros, que el PSOE comprometió a pagar durante tres décadas, de 2007 a 20037, aunque luego no lo está cumpliendo desde el principio”.

Según lo explicado por el portavoz Popular, Miguel Ángel López, el coste total de las obras de 256 millones de euros no se aprobó en Junta Gobierno Local hasta julio de 2013, seis años después de la puesta en marcha del tranvía, a pesar de que éste órgano no es competente para ello, sino el Consorcio Regional de Transportes, aunque la titularidad del tranvía “únicamente del Ayutnamiento, porque así lo quiso Tomás Gómez”.

Además, el PP de Parla ha dejado claro que esta iniciativa “no afecta para nada a que se mantenga el servicio, aunque solo sea por una razón obvia, que desde el PP hemos defendido siempre: costaría más quitarlo y de todas maneras hay que seguir pagándolo, pero queremos que los parleños solo paguen el coste real, no el sobrecoste que pretende el PSOE”. Por eso, los populares insisten en que su iniciativa es “precisamente para garantizar el tranvía, cuyo principal peligro es justo la deuda por esos sobrecostes, como se demostró cuando en 2011 la ciudad se quedó sin tranvía durante varios días precisamente porque la deuda es tan desorbitada, eso sí que puede acabar con este servicio”.

Denuncia para anular el compromiso de deuda

Pero es que además, continúan explicando “fue su sucesor, José María Fraile, el que por su cuenta y riesgo se comprometió a asumir ese coste dos años antes de que lo hiciera la propia Junta Local, momento en el que aun estaba en funciones (no fue investido hasta diez días después) y la ley no le permite adoptar acuerdos de este tipo”. Este compromiso fue adquirido por Fraile con la mercantil Tranvía de Parla SA, mediante una carta enviada con fecha 1 de junio de 2011, en la que reconocía a favor de esta una compensación por inversión a dicho contrato por importe de 256 millones.

Este documento es al que la empresa se agarra para exigir ese dinero al Ayuntamiento y en base al cual ya ha cobrado buena parte de ellos y ha vendido otra parte, hasta 73 millones, de la deuda pendiente a un fondo de Luxemburgo. Es por ello, que el pasado 21 de octubre de 2014, el Grupo Municipal Popular presentó una denuncia para que se anule ese compromiso, adquirido por Fraile con la empresa cuando sólo actuaba como alcalde en funciones.

Tranvía de Parla

Facturas “escandalosas e injustificadas”

Los Populares denuncian, no sólo irregularidades de forma en la deuda contraída por el tranvía, sino también de fondo. Y es que, según explican, fue el propio Tomás Gómez, el que encargó a dedo obras adicionales por otros 36 millones de euros sobre los 93,5 millones iniciales, lo que supone un sobrecoste del 40%, “que el actual líder del PSM hizo sobre la marcha y sin avisar previamente al Consorcio, que era el único que podía autorizarlas”.

Además, explican, que no se han descontado otros 42 millones de euros que ya pagó el Ayuntamiento durante la etapa de Gómez a través de los beneficios urbanísticos de Parla Este. Según dice ahora la entidad Tranvía de Parla SA, en respuesta a la denuncia que el PP local tiene abierta en el Juzgado número 31 de lo Contencionso-Administrativo de Madrid, esos 42 millones son además de los 256, por lo que en todo caso el coste de las obras se iría entonces a los 300 millones de euros.

Sin embargo, aseguran. “la propia adjudicación del contrato establecía todo lo contrario, es decir, que ese adelanto de 42 millones no era además del precio final, sino precisamente para descontar del precio final, por lo que en ese caso el requilorio no se habría disparado a 256 millones de euros”.

Conclusiones

Por todo ello, desde PP Parla entienden que “se han inflado de manera flagrante e irregular las facturas del tranvía que ya se han pagado, como los 50 millones de euros que adelantó el Gobierno central del PP a través de sus planes de pago a proveedores, y la deuda aún pendiente, que sigue aumentando por los intereses que generan por los continuos impagos del Gobierno local Socialista”.

De esta forma, el portavoz Popular ha instado al resto de grupos a que se sumen a esta inciativa “para ahorrar a todos los vecinos los 100 millones de euros que el PSOE nos quiere meter de clavo: 36 de sobrecostes a dedo y otros 42 que no se han descontado, más sus correspondientes intereses, aún estamos a tiempo”.

Corresponsal / Arantxa Naranjo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.