El juzgado acepta la personación del PSOE en el proceso de liquidación de EMGIASA
La portavoz socialista: “Defenderemos a las 600 familias a las que el alcalde ha abandonado”
ALCORCÓN / 14 JULIO 2014 / El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha aceptado la personación del PSOE en el proceso de liquidación que se sigue contra la Empresa de Gestión Inmobiliaria (EMGIASA), que se encuentra en concurso de acreedores, según ha informado este lunes la portavoz del Grupo municipal Socialista, Natalia de Andrés.
La edil ha anunciado que esta personación permitirá que los socialistas defiendan los intereses de unas 600 familias que podrían verse afectadas por este proceso, y de las que un centenar podrían ser desahuciadas al no poder obtener de los bancos garantías hipotecarias para mantener sus pisos.
“Vamos a hacer todo lo posible por defender los derechos de estas familias que podrían perder su vivienda a pesar de que cumplen sus compromisos de pago, algo que resulta totalmente ilógico, una situación que se ha provocado debido a las continuas muestras de irresponsabilidad y falta de voluntad política por parte del PP que han llevado a la empresa municipal de vivienda Emgiasa a la liquidación tal y como pretendía desde que accedió a la alcaldía”, ha señalado De Andrés.
Durante la última Junta Extraordinaria de Accionistas de la empresa pública, el Gobierno se mostró a favor de mantener el recurso de casación contra la decisión que le obliga a asumir la deuda de unos 3 millones de euros de los expropiados en el Ensanche Sur y personados en el concurso de acreedores de EMGIASA, así como de hacer extensiva la asunción de esta deuda a los 30 millones de euros correspondiente al total de las expropiaciones, lo que habría solventado parcialmente la situación de la empresa.
Por otro lado, se encuentra la Plataforma de Perjudicados de Emgiasa, que ha advertido que hasta un centenar de familias podrían verse forzadas a abandonar las viviendas a pesar de que cumplen “con todos sus compromisos adquiridos en el contrato con la empresa pública municipal” y de que son propietarios de viviendas adquiridas con “condición resolutoria”.
Estas familias recibieron la financiación de la vivienda tras negarles el banco el préstamo hipotecario. De esta manera, pudieron adquirir una vivienda “a través de una escritura de compraventa otorgada por la empresa pública”, a la que los compradores pagaban el importe correspondiente a la hipoteca.
Corresponsal / David García