Alcorcón ha tenido un sobrecoste de medio millón de euros con la Seguridad Social por las nóminas

Según el Ayuntamiento, ese dinero son intereses de demora desde 2011 por la “incorrecta gestión” de las cotizaciones salariales durante el anterior mandato

ALCORCÓN/ 27 MARZO 2014/ La Seguridad Social cobra hasta un 25% en intereses de demora por abonar tarde los gastos que debe pagar un Ayuntamiento. Según la Concejalía de Recursos Humanos, Administración y Asesoría Jurídica que dirige el tercer teniente de alcalde Eduardo Serrano, eso es lo que ha ocurrido casi por sistema en la anterior legislatura, lo que le ha supuesto a las arcas municipales tener que hacer frente desde 2011 a un sobrecoste de 492.898,2 euros.

Los sobrecostes se han repartido entre los 450.000 euros de 2011, los 35.154,33 euros de 2012 y los 7.148 euros a 31 de diciembre de 2013, hasta la actualidad que, han cifrado las fuentes municipales consultadas por esta web, se ha reducido a los 61 euros abonados en enero. Según Eduardo Serrano, muchas de las bases de cotización establecidas “eran incorrectas”, por lo que el Consistorio tenía que pagar sobrecostes a este organismo por haber “cotizado de menos o no haber cotizado”.

De este modo, el Consistorio ha podido reducir ese concepto en 442.852 euros dentro del periodo que va desde 2011 hasta el 31 de diciembre de 2013. El Consistorio también tuvo sobrecostes con la Seguridad Social en 2009 (105.795,46 euros) y 2010 (218.611,29 euros).

La Cámara de Cuentas ya informaba en su informe de 2010 de los problemas del Ayuntamiento de Alcorcón con administraciones públicas como la Seguridad Social. El órgano fiscalizador reflejaba impagos con la Seguridad Social de 246.214 euros o retenciones que se liquidaron en 2011 si bien fueron practicadas en julio (203.708 euros) y agosto (600.322 euros) de 2010.

La Cámara de Cuentas también ponía de manifiesto en ese informe que la cuenta Seguridad Social debería ser objeto de regularización por importe de 41.484 euros, que recoge diferencias entre importes retenidos y liquidados de cuotas procedentes del ejercicio 2009. También dentro de esta agrupación se encuadraron las cuentas IVA repercutido (1.463.478 euros) y Hacienda Pública, acreedor por el Impuesto del Valor Añadido (sin saldo a final de ejercicio).

Asimismo, este órgano fiscalizador hizo hincapié en “el incorrecto registro contable” del llamado IVA repercutivo, ya que el Consistorio dejó de ingresar 457.732 euros de liquidaciones de los ejercicios 2008 y 2009, al igual que, advertía entonces la Cámara, se registró tarde en contabilidad la cantidad de 1,2 millones de euros en concepto de liquidación de diciembre de 2010.

JAVIER HERNÁNDEZ MARTIN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.