De Andrés: “Para cubrir el millón de euros de ingresos tendrán que poner multas a todos los ciudadanos”
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Natalia de Andrés, presenta un Presupuesto Municipal 2014 alternativo explicando que el del Gobierno Popular es “anti Alcorcón”
ALCORCÓN/ 9 ENERO 2014 / La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Natalia de Andrés, ha presentado ante los medios un Presupuesto Municipal para 2014 alternativo al proyecto del Gobierno local Popular y un total de once enmiendas parciales a éste. “Vamos a pedir la retirada de esos presupuestos propuestos por el Gobierno del señor Pérez porque se basan en el aumento de los impuestos, el despido de trabajadores municipales, la eliminación de servicios y el abandono a las familias que viven en situaciones precarias en nuestra ciudad”, ha explicado la portavoz.
También ha explicado que se trata de “unos presupuestos prorrogados, porque aún están sin aprobar, algo nada beneficioso para los ciudadanos”.
Críticas al presupuesto Popular
De Andrés ha denunciado que “la primera mentira” de los presupuestos del PP se trata del superávit, “porque no es un superávit del Ayuntamiento sino de las empresas municipales, superávit que éstas vienen dando año tras año desde el Gobierno Socialista, incluida EMGIASA, empresa del suelo y la vivienda que el PP considera que está en concurso de acreedores”.
La secretaria general del PSOE también ha criticado que “los ingresos planteados por David Pérez suban un 8,48% debido fundamentalmente a las enajenaciones, es decir a la venta de solares que según dicen será por valor de 24 millones de euros, y al incremento de impuestos, aunque lo nieguen, los vecinos podrán comprobar subidas como el 10% del IBI; eliminan las bonificaciones a los vecinos por la rehabilitación de viviendas y la tasa cero para desempleados, pero sí crea bonificaciones para los más poderosos, por ejemplo para el señor Adelson que al final le ha dejado tirado”.
Otra forma de ingresos que denuncia la concejala socialista es a través de multas. “Si el año pasado tenían previsto recaudar 700.000 euros, para este año plantean un incremento de hasta 1.098.000 euros en multas, así que mucho cuidado porque posiblemente, para cubrir con esta partida presupuestaria se tendrá que multar a todos los ciudadanos de Alcorcón”, ha explicado.
La edil también ha querido “dejar claro” que el incremento del 7,65% del gasto que plantean los Populares “es debido principalmente a las operaciones bancarias y no por la herencia del PSOE, como suelen argumentar, porque de los 13 millones de euros a pagar en intereses, tan sólo 1 millón corresponde a créditos solicitados en legislaturas anteriores”.
Y en lo que se refiere a material de empleo, “el PP plantea un 5,13% de reducción, lo que implica nuevos despidos de trabajadores municipales, unos 40 personas más”, mientras que recrimina que “el Gobierno no toca ni uno sólo de sus cargos de confianza” y mantiene “las partidas de publicidad institucional, por un valor de 250.000 euros”.
Propuesta presupuestaria del PSOE
La portavoz del PSOE ha explicado que “se puede contar con un presupuesto sin despidos de trabajadores municipales, pero eliminando todos los cargos de confianza del PP” y ha pedido que “elimine totalmente la partida presupuestaria para publicidad institucional, porque la publicidad, la radio, la televisión, los periódicos, no son una prioridad para los ciudadanos y ciudadanas de Alcorcón”.
Plantea también la finalización de las obras del CREA, “porque queda poco dinero que invertir, unos 20 ó 25 millones, frente a los 80 ya invertidos, y sería una fuente de generación de empleo importante para nuestra ciudad”.
En su presupuesto también recogen “la rehabilitación de viviendas antiguas en el centro de la ciudad, en Torres Bellas, Campodón y Valderas;remodelación de centros educativos, la gratuidad de los libros de texto, duplicar las ayudas para emergencia social y becas para formación y empleabilidad”.
Y por último, Natalia de Andrés ha pedido “al señor Pérez que sea más duro con la Comunidad de Madrid y los propietarios a la hora de exigir los pagos pendiente, y más flexible con los ciudadanos, que son los más débiles”.
ARANTXA NARANJO