El Centro de Artes ‘CREAA’ de Alcorcón acentúa la brecha entre PP y PSOE
El exalcalde Cascallana mantiene que los ‘populares’ votaron a favor de la instalación y estos lo niegan
ALCORCÓN / 23 MAYO 2014 / La inviabilidad del Centro De Artes CREAA de Alcorcón sigue acentuando aún más las diferencias entre PP y PSOE en la localidad.
La batalla que mantienen ambas formaciones a raíz de este centro –que no se puede terminar ni previsiblemente abrir por falta de presupuesto- se ha acrecentado en estos días a raíz de los apoyos que unos y otros habrían dado para hacer realidad esta infraestructura.
Así, fue el exalcalde socialista Enrique Cascallana el que reabrió la polémica al aseverar que el PP votó a favor del polémico centro. “El PP, que hoy reniega de ese proyecto, votó a favor”, dijo el exedil en una rueda de prensa en la Asamblea de Madrid. Por ello, pidió al actual regidor del municipio, el ‘popular’ David Pérez, “que revise las actas”.
Cascalla ha criticado que se habla de un presupuesto de CREAA de más de 180 millones de euros, cuando era de 117 millones de euros; de inversiones que superan los 110 millones de euros, cuando eran de 87 millones de euros, “ya pagados en su momento”, y de que la empresa entra en liquidación porque tenía una deuda de 333 millones de euros, cuando la Empresa de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA) “no ha dejado de dar beneficios ni un solo año, incluido este, a pesar de la inactividad de la empresa”.
En este sentido, ha aclarado que dicha cifra de 333 millones se deriva de “la política de vivienda más importante de la Comunidad de Madrid, donde resulta que los chicos tenían hipotecas que se subrogaban, pero no son deuda de EMGIASA”.
Asimismo, ha apuntado que el periodo de liquidación de la empresa que “goza de informes contrarios en el Consejo de Administración diciendo que no hay motivos para ningún concurso de acreedores voluntario”.
“Quiero saber por qué han llevado a la ruina a una empresa, por qué han llevado a la ruina el CREAA y una política de vivienda pública en ese sentido”, ha declarado Cascallana.
En contra de Emgiasa
La respuesta de los ‘populares’ no se hizo esperar, y llegó a modo de negativa. Según esta formación, nunca se votó a favor de la construcción del Centro de Creación de las Artes del municipio, tal y como demuestran las actas de la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria (EMGIASA).
En concreto, la secretaria general de la formación local, Laura Pontes, se ha referido a una del 12 de mayo de 2006, en la que el representante del PP en el consejo de Administración de esta empresa pública -que se utilizó para la construcción del CREAA- vota en contra específicamente de “la concesión de una porción de dominio público en el Parque de Los Castillos para la construcción de un Centro de Producción de las Artes y su posterior explotación”.
Por tanto, “efectivamente hay pruebas de que nuestro partido estuvo siempre en contra de esa decisión, que ha llevado a la ruina a esta ciudad y al concurso de acreedores de esta empresa pública”, ha aseverado Pontes, quien ha acusado a Cascallana de, “consciente de su error”, querer “ahora hacer cómplice de su errática y ruinosa decisión” al PP.
La popular se ha referido a Cascallana señalando “que por muchos cargos que ostente, nadie puede creerle ya”. “Nada puede ocultar nueve edificios sin terminar que se iniciaron sin un plan de viabilidad económica, ni un plan de funcionalidad. Nada ni nadie pueden ocultar una construcción megalómana, propia de políticos desconectados totalmente de la realidad”, entiende.
En este sentido, ha dicho que después de haber “dejado una deuda de 612 millones de euros en el Ayuntamiento de Alcorcón”, el exalcalde socialista “sigue creyendo que aquí no ha pasado nada, que todo estaba bien hecho y que el dinero público, como no es de nadie, se lo puede gastar en cuadras para animales, circos, camerinos, auditorios”.
Además, ha continuado Laura Pontes, “sigue ocultando la realidad de la deuda que dejó en este Ayuntamiento”. En este sentido, ha señalado que “curiosamente” siempre se refiere a la ‘deuda viva’, “intentando confundir a la ciudadanía”, cuando la deuda viva es “exclusivamente financiera”.
DAVID GARCÍA