Alcorcón firmará esta semana el convenio con Ecovidrio, que fue el detonante de la huelga salvaje en la basura
El PP calcula un ahorro de 61.000 euros anuales, aunque el acuerdo no contó ayer en el pleno con el beneplácito de la oposición, que ve unas pérdidas de ingresos de 6.900 euros
ALCORCÓN/ 1 DE ABRIL 2014/ El anuncio llegó en el epílogo de un punto, el 13 de la sesión plenaria en Los Pinos, en el que se aprobaría, con los votos a favor del PP, en contra del PSOE e IU y la abstención de UPyD, el nuevo convenio de recogida del vidrio, que pasará a hacerlo Ecovidrio, una vez que esta semana, según anunció la edil de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Susana Mozo, se firme el acuerdo con esta sociedad sin ánimo de lucro.
Mozo tiene muy claro, según le dijo ayer lunes al concejal de IU, José Antonio López Tinaquero, al que sacó de sus casillas en el acalorado debate, que “es una propuesta beneficiosa”, porque los datos que maneja el Consistorio, según ha explicado la portavoz del PP, Laura Pontes a esta web, supondrá un ahorro de 61.000 euros anuales para la empresa que ha externalizado este servicio, que es la de Servicios Municipales (Esmasa).
Este ahorro es la suma, según los datos de Pontes, de los 23.084 euros por mantenimiento y combustible, los sueldos de los dos operarios (68.796 euros) y restarle la diferencia que deja de abonar Ecovidrio por el canon fijo anual (30.000 euros).
Pontes también ha asegurado que Ecovidrio abonará a Esmasa “15.000 euros en metálico” por el mantenimiento -como hace en la actualidad- para recoger el vidrio, que correrá, en su opinión, “a su cargo, con su propio personal (dos operarios que trabajarán tres días a la semana) y su propio material”.
Así, esta asociación sin ánimo de lucro abonará “30.000 euros menos”, pero Esmasa “dejará de destinar 23.094 euros de gastos” de mantenimiento y gasolina del camión que la empresa pública dedica, tres días a la semana, a la recogida del vidrio.
Esa diferencia, en torno a los 6.900 euros, se corresponde con la cifra que dio el edil de IU, José Antonio López Tinaquero, en el pleno. López Tinaquero se refería al punto cuarto del informe municipal sobre Esmasa y que él no comparte “para nada”, porque, en su opinión, la empresa tiene “la herramienta, la mano de obra y todos los elementos” para no tener que recurrir a esa privatización del servicio. “Aquí hay alguien que va a ganar dinero”, añadió refiriéndose a que Ecovidrio subcontratará el servicio.
“¿Quién va a ganar? Los ciudadanos. Gracias por hacerme esa pregunta retórica”, le espetó Mozo al cerrar el segundo turno de intervenciones. Esta concejal, que recalcó que no supondrá despidos, también asegura que, en la aplicación del convenio, el Consistorio velará por evitar que haya contenedores de vidrio llenos sin recoger, una circunstancia que, según Francisco Pérez Pla, del PSOE, y Jesús Gamonal (UPyD), ocurre en la actualidad. Pérez Pla criticó que, tras leer el informe del encargado general, cree que “hay 72 días de recogida menos”.
“Puede ocurrir –recuerda Mozo- que un viernes un contenedor esté lleno y por lo tanto me parece lógico y normal que el convenio contemple todas las situaciones límite, pero voy a decir una cosa: la primera interesada en que esto funcione es esta concejal y que no haya ningún contenedor rebosando”.
La huelga que convocaron CC.OO, CGT y CSI-F contra esta externalización el pasado 21 de enero llegó a acumular durante los 16 días que duró la protesta hasta 800 toneladas de basura, además, de pérdidas de miles de euros y los disturbios del sábado antes de la desconvocatoria (el 5 de febrero). Hubo un total de 15 detenidos, entre ellos dos menores de edad, por causar daños en varias calles del centro de la ciudad, desobediencia a la autoridad y desorden público, entre otros motivos.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN