La portavoz del PP en Alcorcón se muestra dispuesta a trabajar de la mano del Gobierno municipal, pero “no con imposiciones”
ALCORCÓN/ 15 MAYO 2020/ La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcorcón, Ana Gómez, se ha mostrado muy combativa en las últimas semanas con cómo se está trabajando en el municipio, como se está organizando la desescalada en el municipios, para lo cual ya han pedido crear una Comisión de Reconstrucción.
Entre las medidas que han propuesto en los últimos días destacan algunas como la bajada de impuestos a autónomos y Pymes o que se autorice a bares y restaurantes de la ciudad a ampliar el espacio disponible para las terrazas…Para hablar de todas estas propuestas, de los presupuestos, de la situación de las residencias o del oscuro futuro de las fiestas, la portavoz del PP ha atendido a Noticias para Municipios.

Pregunta: Ana Gómez, buenos días…Lo primero preguntarle por cómo está llevando usted el día a día en este período de confinamiento, qué es lo que más echa de menos…
Respuesta: Bueno, pues ya llega un momento en el que esta situación de confinamiento empieza a ser dura, pero tenemos mucho trabajo a través de Skype, de Zoom, de estas plataformas. Estamos reuniéndonos con organizaciones, ayer mismo tuvimos una reunión con los representantes de los clubes deportivos, el otro día con comerciantes. Tenemos una cierta actividad y se sobrelleva, pero ya con ganas de empezar un poco la rutina habitual porque además necesitamos salir de esta situación, que ya es insostenible.
P: Ustedes han sido muy críticos en los últimos días con esa desescalada. Proponían esta misma semana que se creara ya de una vez una Comisión de Reconstrucción. No se como está ahora mismo esas negociaciones, ¿Se va a crear ya esa comisión, tiene algún tipo de respuesta del Gobierno municipal?
R: Nosotros la creación de una comisión municipal para ver que va a pasar el día después de que acabe todo esto, que ya está muy cerca, esperemos, la pedimos en el Pleno que tuvimos para la modificación presupuestaria y ahí tanto el PSOE como Ganar Alcorcón votaron que no a esa comisión. Entonces la hemos vuelto a solicitar, porque estamos en contacto con todos los sectores de la sociedad y hay que tomar medidas ya, en el día a día.
Hemos solicitado de nuevo, a través de un escrito que hemos dirigido al secretario del Pleno, la creación de esta Comisión de Reconstrucción, donde estén presentes todos los partidos políticos, con voz y voto, y donde podamos todos unánimemente adoptar medidas que beneficien a diversos sectores.
Tenemos que tener un plan ya para el comercio, para los hosteleros, para los autónomos, porque cada uno de ellos necesita una respuesta diferente
Tenemos que tener ya un plan para el comercio, un plan para los hosteleros, tenemos que dar un plan específico para los autónomos, un plan para ver las ayudas de emergencia social, porque cada uno de ellos necesita una respuesta diferente y creo que estamos obligados ya a hacerlo, porque si el lunes próximo estamos ya, esperemos, en la Fase 1, muchos hosteleros y negocios necesitan medidas por parte del Ayuntamiento de Alcorcón, que está parado y no hace nada.

P: Hablaba usted de empresarios, de comerciantes, de la hostelería, que posiblemente la semana que viene podrían reabrir sus puertas. A raíz de esta apertura ustedes proponían una serie de medidas, por ejemplo, una reducción de impuestos o una serie de bonificaciones o que se autorice a bares y restaurantes a ampliar las terrazas… ¿Estas medidas están siendo atendidas en la mesa por el Pacto por el Empleo que me consta que está reuniéndose estos días?
R: A ver, la mesa del Pacto por el Empleo es una iniciativa estupenda y nosotros formamos parte, pero ahí los grupos políticos no tenemos voto. Yo lo que creo es que la situación de reconstrucción de una ciudad se tiene que hacer con los sindicatos y AEPA, pero también con todos los grupos políticos con voz y voto. Eso es lo que nosotros pedimos, porque ahora nuestra participación es de manera anecdótica.
Creemos que estamos ofreciendo propuestas muy interesantes para Alcorcón. Propusimos ya hace bastante tiempo que la tasa correspondiente a estos meses que han estado sin poder trabajar, que se les devolviera a los hosteleros, y esto sí que se ha tenido en cuenta, pero es necesario que ahora, que nuestros bares y restaurantes van a poder abrir solo al 50% de su capacidad, pues que se le amplíe la capacidad de sus terrazas, sin que tenga que pagar más tasas. Esas medidas hay que adoptarlas ya, con la participación de todos los grupos políticos, porque nosotros vamos a estar en ese tipo de decisiones.
El otro día algunos hosteleros nos proponían la posibilidad de establecer, todos aquellos que no tengan terrazas, barras móviles. Yo creo que eso es necesario para ellos, porque tiene que tener la capacidad, los que no tengan terraza, de poder abrir y seguir con su negocio. Y todas esas decisiones las queremos tomar en el seno de una comisión donde estemos representados toda la corporación municipal, no solo los sindicatos o AEPA.
Lo que no se puede hacer es buscarse una fórmula para eliminar a la oposición en la toma de decisiones que van a afectar al municipio de Alcorcón
Lo que no se puede hacer es buscarse una fórmula para eliminar a la oposición en la toma de decisiones que van a afectar al municipio de Alcorcón, porque es una forma de quitarnos de en medio, de silenciarnos, de hacernos opacos y nosotros no estamos dispuestos a ello. Además, yo creo que la unanimidad política es importante para estas cosas y actualmente no lo están permitiendo
P: Hablaba usted de esa unanimidad o esa unión entre todos los partidos que debe haber, no sé si usted se ha planteado de alguna manera apoyar unos futuros presupuestos municipales, que recordemos que ya llevan varios años prorrogados. ¿Están ustedes dispuestos a apoyar al PSOE y Unidas Podemos en unos presupuestos de reconstrucción?
R: Estamos ahora mismo con los presupuestos del PP. Este gobierno, que lleva 10 meses gobernando, ha sido incapaz de sacar unos presupuestos nuevos, nosotros no sé si podemos apoyarlos o no porque no hemos visto ni un borrador de esos presupuestos. Nos dicen que están trabajando en ello, ahora están volviendo a cambiar las líneas de trabajo, pero no nos han informado. Ahora mismo hay un apagón informativo absoluto en el Ayuntamiento de Alcorcón, no sabemos cual es la liquidación presupuestaria, no sabemos el período medio de pago, no nos dan información de nada, con lo cual yo no puedo aventurar si vamos a apoyar un presupuesto o no porque lo desconozco por completo.
Ahora mismo es una de las ciudades donde el paro más ha crecido, no lo podemos permitir, tenemos que trabajar todos juntos para que esto no suceda
Nosotros queremos que Alcorcón salga adelante. Ahora mismo es una de las ciudades donde el paro más ha crecido, no lo podemos permitir, tenemos que trabajar todos juntos para que esto no suceda, pero es difícil trabajar. Cuando nos presenten los presupuestos, cuando llegue ese día mágico en que son capaces de elaborar un presupuesto y nos lo enseñen, y aceptan nuestras enmiendas, nuestras discrepancias y podemos llegar a un acuerdo, por nuestra parte no va haber ningún problema.

P: Fueron ustedes muy beligerantes también en el último Pleno, en el día 23 de abril, con ese Plan de choque, sobre todo porque ustedes pensaban que había que incluir una serie de dinero extra para comprar test, mascarillas para los trabajadores municipales. Y criticaban que parte de este dinero se fuera para comprar material informático. No sé si ustedes son partidarios de que sea el Ayuntamiento quien proporcione esos test o mascarillas o que debería ser el Gobierno central o la Comunidad de Madrid.
R: Yo me pongo en comparación con otros ayuntamientos. Se hizo una modificación presupuestaria de 940.000 euros para luchar contra el COVID. En esa modificación, al final eran 250.000 euros o algo más para comprar portátiles y móviles y otros 50.000 euros para una ampliación y una aplicación informática para la Policía. Yo he sido concejal de Seguridad y te puedo asegurar que esa aplicación informática existe y esa ampliación, seguramente sea necesaria, pero no creo que sea una necesidad por el COVID. Para mí es más importante que la Policía Municipal tenga test. Por ello, con independencia de qué órgano sea responsable de eso, nosotros tenemos que velar por nuestros vecinos y por nuestros servicios esenciales.
En muchísimos municipios vecinos han mandado mascarillas a las casas de los vecinos, ayuntamientos de todos los colores, como Pozuelo de Alarcón o Fuenlabrada. Aquí en Alcorcón no se han mandado esas mascarillas, y pudimos ver como después de ese pleno como salían a la calle los papás o los mayores a la calle sin mascarilla. Creo que es una irresponsabilidad muy grande el no haber suministrado mascarillas a los vecinos de Alcorcón y se haya destinado a comprar portátiles o comprar móviles.
Creo que es una irresponsabilidad muy grande el no haber suministrado mascarillas a los vecinos de Alcorcón y se haya destinado a comprar portátiles o comprar móviles
Y en cuanto a los test, también es una irresponsabilidad que la Policía, los Bomberos o los voluntarios de Protección Civil, que están continuamente expuestos en la calle, no tengan test. Yo creo que se les debería hacer a policías, bomberos, a los trabajadores de Esmasa a los de Parques y Jardines. Lo hemos exigido múltiples veces, lo exigimos en el Pleno, votaron en contra. En la Junta de Portavoces lo volvimos a pedir.
Yo no busco responsabilidades solo creo que un Ayuntamiento debe preocuparse por sus trabajadores municipales, por sus vecinos y con independencia de que comprar ordenadores pueda tener su importancia, creo que ahora mismo lo primero que hay que paliar es el tema sanitario. Pero, lamentablemente creo que no tienen voluntad de hacer test a nadie. Pero, vosotros lo sabéis, Alcorcón ha sido una de las ciudades más afectadas por el COVID y esto tiene repercusiones. Ahora afortunadamente la Comunidad de Madrid ha proporcionado una mascarilla por vecino y yo creo que es una noticia importante que ya por fin los ciudadanos de Alcorcón tengan una mascarilla para poder salir.
P: En las últimas semanas, hemos visto también como el Ayuntamiento ha llevado a los tribunales la situación de las residencias en la localidad. Hemos visto como el TSJM ha obligado de alguna manera a intervenir, a medicalizarlas. Desde el PP, desde la Comunidad de Madrid, la presidenta regional, el exalcalde David Pérez, insistían en que esto ya se está haciendo, que ya en las últimas semanas ya se había normalizado y que se estaban atendiendo bien las residencias por parte del Hospital o los centros de Atención Primaria…¿Ustedes de quien están más cerca, del Ayuntamiento o de la Comunidad?
R: Nosotros lo que queremos es que la situación en las residencias no pueda volver a ocurrir y que tengan todos los medios, eso es obvio, pero a mí me parece un poco mal la actitud del Ayuntamiento de Alcorcón que su único trabajo que hace es criticar al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Mientras tanto aquí no tenemos ni mascarillas ni test. Su trabajo está siendo criticar a la Comunidad de Madrid y culparla, sin preocuparse de lo que afecta a los vecinos de Alcorcón.
Respecto a las residencias, creo que se ha cumplido ya lo que establecía el TSJ y el problema está siendo en el concepto de medicalizar las residencias
Respecto a las residencias, pues la Comunidad de Madrid ha sido la que más medios ha puesto para atajar la situación. Creo que se ha cumplido ya lo que establecía el TSJ y el problema está siendo en el concepto de medicalizar las residencias. Yo no puedo valorar ahora mismo esa situación, porque no soy médico ni tengo conocimiento sanitario, pero no dudo de la voluntad de la Comunidad de Madrid.
Además, recuerdo que a mediados de marzo lo primero que hizo la Comunidad fue un plan para atajar el problema en las residencias, y ahí han estado voluntarios de Protección Civil, han ido Bomberos a limpiarlas a separar a los pacientes, con lo cual creo que la Comunidad de Madrid ha estado todo el tiempo pendiente de la situación de las residencias, pero es verdad que cuando nos aislaron, ya era una pandemia que estaba extendida por toda España. Cuando declararon el estado de alarma esta situación ya estaba desbordada y creo que el problema ha sido que el Gobierno central tenía que haber tomado medidas mucho antes de que lo hizo y de ahí que la situación de las residencias ya fuera un tanto compleja debido a como afecta el COVID a los mayores.

P: Quería preguntarle también por la situación en que nos encontramos, en este proceso de desescalada. No sabemos todavía si Madrid va a pasar a la primera Fase, no sé si usted es partidaria de pasar ya a esa Fase 1, como defiende parte del Gobierno municipal, o es preferible esperar un poco más…
R: Lo que es una obviedad es que ahora mismo se están perdiendo miles de millones de euros diariamente. Hemos hablado con comerciantes y empresarios de Alcorcón y su situación empieza a ser muy crítica. Yo creo que hay que mantener un equilibrio entre la situación sanitaria y la situación económica y si la Comunidad de Madrid pide pasar a la Fase 1, yo creo que es porque la Comunidad de Madrid está en disposición de pasar a la Fase 1.
Entonces, si es así, yo creo que ya debemos pasar porque el equilibrio ese entre economía y salud debe ser muy fino, pero yo entiendo que si la Comunidad dice que podemos pasar, yo estoy a favor de que pasemos, sobre todo porque cuando hablas con muchos vecinos de Alcorcón, necesitan ya abrir sus negocios, sus tiendas, sus bares, sus restaurantes y también creo que los vecinos en general necesitamos ya aire, volver ya a la normalidad, no a la nueva normalidad sino a la antigua normalidad.
P: Por último, quería preguntarle también acerca de las fiestas patronales de septiembre. No sé si han podido ustedes hablar en las Juntas de Portavoces o en las mesas que tienen con el Ayuntamiento sobre si procedería una suspensión ya, como han hecho municipios como Móstoles o Fuenlabrada, que tienen las fiestas en las mismas fechas más o menos, o si creen que es posible espera un poco más para ver si finalmente se pudiera celebrar algún tipo de festejo.
R: El Ayuntamiento nos tiene totalmente sin noticias de nada. Las Juntas de Portavoces que se han celebrado han sido siempre a instancias del PP. Estamos pidiendo que se celebren Plenos y comisiones para conocer cual es la situación de Alcorcón, pero no nos hacen caso. Yo actualmente no sé cual es la voluntad del Gobierno de Alcorcón, si van a decidir suspender las fiestas o no van a decidirlo aún. Sé que otros municipios ya lo están haciendo y creo que sería una decisión que hay que tomar ya, pero nosotros no tenemos conocimiento de nada, porque nos tienen en un absoluto apagón informativo.
Nosotros vamos a pedir un Pleno extraordinario precisamente para hablar de estas cosas, que se vuelva a la normalidad insitucional, que vuelvan las comisiones, porque necesitamos saber qué es lo que están haciendo. Con quién contratan, qué contratan, qué están aprobando en Junta de Gobierno local, porque no nos remiten las actas y el Ayuntamiento sigue cerrado a cal y canto. Con lo cual poco le puedo decir.
Si realmente no se pueden celebrar las fiestas, porque no se puede poner en peligro la salud de todos los vecinos, pues otro año las tendremos
Si realmente no se pueden celebrar las fiestas, porque no se puede poner en peligro la salud de todos los vecinos, pues otro año las tendremos, mucho estamos perdiendo ahora con esta situación y si de verdad se puede esperar un poco porque la situación pueda cambiar o si tiene noticias que nosotros desconocemos, pues podemos esperar, pero hay que tomar decisiones y, sobre todo, tomar decisiones conjuntamente. Nosotros le hemos tendido la mano a Natalia de Andrés y a su Gobierno en múltiples ocasiones para trabajar juntos y salir juntos de esta, pero colaborando, no con imposiciones.
