Los planes de Duchatelet para el Alcorcón pasan por “una estabilidad financiera” y un “crecimiento natural” del club
El empresario belga Roland Duchatelet atendió por primera vez a los medios de comunicación desde que el pasado 10 de enero se convirtiera en el máximo accionista del Alcorcón. En castellano y siempre con una sonrisa en su semblante, el dueño del conjunto alfarero no dejó en el tintero ninguno de los temas que se le plantearon, escudado por Álvaro Marco, secretario no consejero y Enrique Pérez, gerente de la entidad madrileña. Duchatelet ha dejado claro que sus planes en el Alcorcón pasan por “una estabilidad financiera” y un “crecimiento natural” del club.
ALCORCÓN / 14 FEBRERO 2014 / Duchatelet ofreció este jueves en el estadio de Santo Domingo su primera comparecencia pública en España y dio a conocer los motivos por los que ha decidido invertir en un club como el Alcorcón. El primero referirse a los medios de comunicación congregados en la sala de prensa del estadio alfarero fue Álvaro Marco, secretario no consejero del club, para hablar de Roland y de por qué el empresario eligió el Alcorcón: “Es un reputado empresario que tiene delegaciones de su empresa por toda Europa con más de 700 trabajadores. Además, es un amante del fútbol y controla hasta cinco equipos. Los motivos por los que ha apostado por el Alcorcón son claros. Es un escaparate. También es importante su cercanía con Madrid y, tras estudiar la ciudad, sabe que el crecimiento de Alcorcón en los últimos cincuenta años es muy importante. Además, conoce el club, la capacidad que tiene el equipo y sus éxitos deportivos en los últimos años como las dos fases de ascenso y el famoso Alcorconazo. Por eso, escogió el Alcorcón”. Tras él, Enrique Pérez explicó lo que puede aportar: “Con su entrada hemos conseguido una estabilidad financiera necesaria. Es muy importante su presencia y sus ideas para que el club crezca. Somos una entidad joven, con 43 años de historia, y todo lo que sea seguir creciendo es fundamental”.
Una vez presentado, Roland Duchatelet explicó qué es para él el fútbol para después hablar sobre el Alcorcón: “Es un club pequeño, pero simpático. Hay que mejorar la calidad de la gente que viene al fútbol. Necesitamos hacer masa social, ofrecer otras cosas para crecer, como el mercado o la Iglesia en su momento. Más importante que los éxitos deportivos es que la gente se encuentre en el fútbol. Ese es el verdadero éxito. Si conseguimos eso, los éxitos deportivos llegarán”.
Se trataba de la segunda vez que Duchatelet visitaba Alcorcón. Antes, hace un mes, el empresario belga conoció a todos los miembros del equipo alfarero, tanto empleados como jugadores y dirigentes. Y su impresión fue “muy buena. Trabajan muy bien y duro. No es fácil, porque el Alcorcón no tiene un gran presupuesto. Pero ellos son creativos para solucionar los problemas que surgen con un presupuesto muy limitado”.
Sobre por qué escogió el Alcorcón, dijo: “Hay muchos clubes que se venden en España. Me gusta que esté cerca de Madrid. De entre todos, incluyendo equipos de Primera y Segunda B, es importante que el Alcorcón con un presupuesto pequeño no tenga deudas. Eso muestra la buena gestión que se hace y que son realistas”. También habló del tema deportivo, del que demostró estar al día de las carencias del equipo esta temporada: “Es un equipo bueno, el problema es que no marca goles. Por eso, hemos traído jugadores como Biton y Méndez, para intentar ayudar al grupo. Ellos necesitan tiempo para adaptarse al país y al equipo. Sin duda, hay otras personas que saben más que yo sobre esto”. Sí, llegarán más jugadores, pero no ahora. Para la próxima temporada. También se prevé que puedan irse jugadores del Alcorcón a otros clubes. Jugadores jóvenes que puedan ir a equipos de menor categoría que el Alcorcón para que crezcan. Esa es un poco la idea”, sentenció.
Uno de los aspectos en los que Duchatelet hizo incapié fue en que la Agrupación Deportiva Alcorcón tiene que convertirse en un lugar de reunión para los ciudadanos de la localidad madrileña: “La base es que la gente sienta que es el club de su corazón. Hay que trabajar para que venga más gente y sea un lugar de encuentro. Hay que crecer en cuanto a aficionados, construir una base y a partir de ahí pensar en el ascenso. No es algo que haya que hacer inmediatamente”.
Preguntado por el organigrama que tendrá el club con su llegada, Álvaro Marco contestó: “Ya tiene pensado todo el organigrama. Por respeto a los accionistas, lo desvelaremos el próximo 5 de marzo en la Junta Extraordinaria de Accionistas. Sí os adelanto que no habrá cambios radicales. Él asistirá si la agenda se lo permite, de lo contrario habrá un representante suyo con plenos poderes”. Una de las grandes dudas de todos los aficionados del Alcorcón es la seguridad que pueda dar un inversor extranjero tras ver las situaciones que han vivido clubes como Málaga, Racing o Alavés. Duchatelet fue muy claro: “Tenemos el ejemplo del Standard, un club que ha crecido estos años y ha sido bueno. Yo llego para dar una estabilidad. Un accionista es una garantía, pero no tiene por qué hacer nada. Las personas del club son las que lo llevarán. Ellos tendrán la iniciativa y la responsabilidad”. Además, Enrique Pérez quiso añadir: “Habló con los estamentos deportivos españoles, el CSD y la LFP, y ellos lo han avalado. Es distinto que otros casos. Él nos va a dar una estabilidad financiera”.
Otros proyectos que podrían llegar con el aterrizaje del belga es el fútbol once femenino: “Personalmente yo quiero. El problema es que hay que conseguir campos para entrenar y jugar. Hay que pensar cómo hacerlo y para ello necesita que el club crezca. Hay que pensar todos los aspectos prácticos. Me gusta mucho que el club haya apostado por el fútbol sala femenino. Primero hay que asentar ese proyecto y la cantera, donde hay más de 500 niños. Después, crecer”.
Eso sí, las decisiones deportivas no serán suyas, aunque sí se le consultarán. Así explicó cómo fue la destitución de Miguel Álvarez: “La propuesta llegó de aquí. He contribuido en el debate, pero la decisión es de la dirección deportiva. Fue consensuada y tomada por el club”. Sobre un posible aumento del presupuesto, aseguró: “Las leyes españolas no aceptan dinero cuando no hay ingresos. El Consejo Superior de Deportes no acepta inyecciones de dinero de algunas personas cuando no hay ingresos y eso es una buena cosa. Cuando hay personas ricas que meten mucho dinero, son en muchos casos clubes que son buenos algunos años y después no hay futuro para el equipo. Para nosotros es importante crear una fundación solida con más patrocinadores que puedan hacer un presupuesto más importante que ahora. Necesitamos trabajar con el presupuesto que hay. Es malo que haya personas en los clubes de fútbol que hacen lo contrario. Se necesita un presupuesto donde los ingresos sean iguales a los gastos”. Además, Enrique Pérez añadió: “El control económico que se ha instaurado con los parámetros que se exigen son los derechos televisivos, patrocinadores, ingresos de los socios y el dinero de los traspasos. Eso es lo que se vigila de cerca para que cada uno sea responsable de gastar lo que realmente se ingresa” concluyó.
DAVID MIRANDA