El Ayuntamiento publica un decálogo de seguridad para hacer barbacoas

TORRELODONES / 2 JUNIO 2021 / El Ayuntamiento de Torrelodones ha hecho públicas unas recomendaciones prácticas de seguridad para la realización de barbacoas en el municipio, así como el uso de hornillos, asadores y otros dispositivos para cocinar en suelo urbano y urbanizaciones.

«Si durante todo el año está prohibido el uso del fuego para cocinar o calentarse en montes y terrenos forestales, el Ayuntamiento de Torrelodones sí permite con carácter general el uso de barbacoas, hornillos, asadores y otros dispositivos para cocinar en suelo urbano y urbanizaciones durante todo el año, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos», detallan desde el Consistorio.

Por un lado, se deberá contar siempre con la autorización del propietario del suelo o tener en cuenta si se permite en los Estatutos de urbanizaciones o comunidades. Además, en aplicación de la Ordenanza relativa al Medio Ambiente para el municipio de Torrelodones y la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, los propietarios de los terrenos deberán mantener el suelo natural y, en su caso, su masa vegetal en las condiciones precisas de seguridad para minimizar el riesgo de incendio e intentar así evitar producir daños o perjuicios a terceros o al interés general. Sólo cumpliendo estas condiciones se autorizará el uso del fuego para cocinar, concretan en el Ayuntamiento.

Por otro lado, en época de peligro medio y alto de incendios (del 16 de mayo al 31 de octubre), si el uso del fuego se va a realizar en suelo urbano que dista a menos de 50 metros de montes o terrenos forestales, deberá comunicarse, con la antelación mínima de un día al uso del fuego, a la Dirección General competente en materia de emergencias de la Comunidad de Madrid mediante envío de correo electrónico a ‘usofuego@madrid.org’ o al número de fax 915 801 848 o llamada telefónica al 915 801 849 o al número gratuito 900 720 300.

Alrededores de la Torre de los Lodones en Torrelodones

Medidas de seguridad imprescindibles

Junto a las recomendaciones básicas para la puesta en marcha de barbacoas y hornillos, en el Ayuntamiento han elaborado un decálogo de medidas preventivas y de seguridad:

  • Se emplearán preferentemente las barbacoas o asadores de obra que cuenten con tres paredes cerradas que impidan la salida del fuego, pavesas o partículas incandescentes. En caso de emplearse barbacoas o parrillas portátiles, preferiblemente de gas, dispondrán de pared/chapa protectora. Nunca se deberá cocinar directamente sobre el suelo.
  • En caso de tratarse de una barbacoa de obra, podrá ubicarse bajo las copas del arbolado cuando la distancia a la copa sea como mínimo de 5 metros y la barbacoa cuente con campana o chimenea con rejilla en la salida de humos o similar que actúe como sistema matachispas. En todos los demás casos, deberán ubicarse fuera de la proyección de las copas.
  • Asegurarse de tener una distancia mayor de 3 metros desde el fuego a cualquier combustible susceptible de propagar el fuego.
  • No quemar hojas, papel, combustible fino…, cuyas pavesas puedan ser transportadas por la columna de humo.
  • No quemar gran cantidad de combustible, añadiéndolo siempre de manera progresiva.
  • No emplear alcohol ni gasolina para encenderla.
  • En días de viento no encender la barbacoa y apagarla si comienza a soplar y puede provocar situaciones de riesgo.
  • Disponer junto a la instalación de medios para su correcta extinción y para evitar la propagación de un posible incendio (manguera, extintores…).
  • No almacenar ningún tipo de combustible en un entorno próximo al lugar de utilización de la barbacoa.
  • No abandonar en ningún caso la vigilancia del fuego.
  • Una vez acabado el uso del fuego, asegurar su completa extinción y evitar que los restos puedan prender los contenedores en los que se depositen.
  • Se procurará causar las menores molestias posibles a propietarios y usuarios de espacios aledaños y/o cercanos.
  • Atender siempre las indicaciones de seguridad dadas por parte de Policía Local, Protección Civil o Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelodones, que podrán suspender la realización de la misma si consideran que existe riesgo de incendio.

La obligatoriedad de dar cumplimiento a todo lo recogido en los apartados anteriores, recuerdan en el Ayuntamiento de Torrelodones, no exime de la responsabilidad de posibles siniestros que puedan producirse como consecuencia del uso del fuego.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.