El pasado sábado 12 de marzo, se celebró una jornada de voluntariado ambiental abierta a los vecinos para limpiar los márgenes del río Henares a su paso por Torrejón de Ardoz.
En ella, vecinos voluntarios extrajeron más de 500 kilos de basura en la ribera fluvial a su paso por Torrejón. También se instalaron cajas nido para facilitar el anidamiento de aves insectívoras, como carboneros y herrerillos. Estas especies son claves para mantener el equilibrio ecológico de poblaciones de mosquitos y otros insectos, como la mosca negra, un insecto que está proliferando en los ríos del centro de España.
El objetivo de esta campaña, que se suma a las actuaciones de mantenimiento habituales que realiza el Ayuntamiento de Torrejón, es mantener limpio algo tan importante para nuestro medio ambiente de la ciudad como es el río Henares.

La actividad de voluntariado ambiental se engloba en el Programa Ríos Sostenibles que pretende dar a conocer el valor de los ecosistemas de ribera, visibilizar los problemas ambientales existentes en estos ecosistemas tan biodiversos y promover la participación ciudadana en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU en la Agenda 2030.
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente organizaron esta nueva actividad de voluntariado ambiental. Los voluntarios conocieron de primera mano el curso bajo del río Henares a su paso por Torrejón de Ardoz. Un entorno protegido por la Unión Europea e integrado en la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Además, el paraje se encuentra a las puertas del Parque Regional del Sureste.
La actividad fue una buena oportunidad para conocer un poco más la importancia de los ríos y la necesidad de la concienciación y participación ciudadana para poder disfrutar en las ciudades de unos auténticos Ríos Limpios y Biodiversos, según señalan desde el Ayuntamiento torrejonero.
Preocupación por los ríos en las ciudades del Henares
Los municipios del Este de la Comunidad de Madrid, muestran su preocupación por importante problema medioambiental que está sufriendo el río Jarama. ¿Qué están haciendo estas ciudades para intentar protegerlo?
El pasado mes de junio de 2021, nacía la ‘Alianza por la recuperación del Río Jarama’, con el objetivo objetivo común de salvar el río Jarama de vertidos, escombros y todo aquello que está destrozando un «enclave único» de la Comunidad de Madrid.
Hay que recordar que esta red está integrada por los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey, San Martín de la Vega, Montejo de la Sierra, Titulcia, La Hiruela, Torremocha del Jarama, Torrelaguna, El Molar, Algete, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama.