La Asociación ASTOR de Torrejón de Ardoz, a través del Centro Ocupacional situado en la calle Metano 19, ha organizado la iniciativa ‘Tiendo mi mano’ para fomentar el encuentro entre personas mayores y con diversidad funcional a través de actividades lúdicas.

Ha tenido lugar en el Parque Sur, junto a la Iglesia del Rosario, y ha contado con la presencia del alcalde, Ignacio Vázquez, y del concejal de Bienestar, Rubén Martínez.

Los participantes han podido disfrutar de una mañana en la que ha habido juegos tradicionales que son del agrado de las personas mayores, como la petanca, el dominó o las cartas. Además, también han compartido vivencias y experiencias.

La idea del proyecto ‘Tiendo mi mano’ nació después de observar que, tras el confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19, muchas personas mayores del barrio habían dejado de hacer actividades en el Centro de Mayores situado en el Centro Cultural El Parque por miedo a estar en espacios cerrados y que ahora estaban en los bancos del parque solas y sin conversar con nadie.

En ASTOR pensaron que este parque se podría convertir en un lugar de encuentro para ellos. Además, también se beneficiarían las personas con diversidad funcional del centro ya que participarían en una actividad que sirve para ayudar a que los mayores no se sientan solos.

«Todo ello unido ha dado como resultado esta iniciativa que busca que sea algo abierto y dinámico. Desde el Ayuntamiento nos parece una estupenda idea esta iniciativa que une a personas mayores a otras con diversidad funcional ya que pensamos que va a ser muy beneficiosa para ambas partes por el intercambio de experiencias y por la ayuda mutua que se pueden prestar», destacó el alcalde, Ignacio Vázquez.

La Asociación ASTOR es una de las que más protagonismo tiene en la ciudad y que más actividades realiza a la hora de ayudar a la integración de las personas con diversidad funcional de Torrejón de Ardoz. «Por este motivo, desde el Ayuntamiento mantenemos una colaboración muy estrecha con ellos y les ayudamos siempre que nos lo piden», finalizó el primer edil torrejonero.

Torrejón de Ardoz se suma a la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia

Además, la ciudad se ha sumado a la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia que ha tenido lugar hoy 12 de mayo. Así, la Asociación de Fibromialgia de Torrejón de Ardoz (AFTA) ha colocado mesas informativas en el Hospital Universitario de Torrejón, en los centros de Salud de Fresnos y Las Veredillas y en la Plaza Mayor, a donde se ha acercado esta mañana el alcalde, Ignacio Vázquez, y el concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez. En estos stands se da a conocer esta dolencia, así como el trabajo que se realiza desde la asociación y los objetivos que persigue la organización. 

AFTA
Asociación de Fibromialgia de Torrejón de Ardoz (AFTA)

“Con estas mesas damos a conocer AFTA y los servicios que ofrecemos. Tenemos terapias para ayudar en el día a día a los enfermos con talleres, yoga, psicología, y fisioterapia, entre otros”, explicó Pilar Hernández, presidenta de AFTA.

Dado el incremento de esta patología y al escaso conocimiento que se tienen de ella, la Asociación de Fibromialgia de Torrejón ha instalado estas mesas informativas para informar y concienciar a la población sobre esta dolencia que fue descubierta por el medico William Gowers en 1904 y se caracteriza por el dolor musculoesquelético generalizado y que afecta a entre un 2 y un 5% de la población mundial. Además, en España se estima que hay casi dos millones de afectados y que se diagnostican alrededor de 120.000 casos al año. 

El alcalde, Ignacio Vázquez, agradeció “la importante labor que esta asociación realiza en la ciudad y que gracias a ella se da visibilidad a una enfermedad invisible”. Además, añadió el regidor torrejonero “desde el Ayuntamiento apoyamos las actividades que llevan a cabo todas las asociaciones de la localidad y tenemos un fuerte compromiso social con todas ellas, ya que desarrollan un trabajo imprescindible para muchos vecinos de la ciudad”.

En este sentido, AFTA fue fundada en 2006 y organiza diferentes actividades con el fin de ayudar a los afectados a comprender una enfermedad que en la actualidad no tiene cura y procurar una mejor calidad de vida para los enfermos con el objetivo de enseñarles a vivir con sus dolencias y paliar, en la medida de lo posible, sus efectos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.