La plaza mayor de Torrejón de Ardoz fue el escenario escogido durante la tarde del martes 17 de mayo por la Coordinadora de organizaciones en defensa de la sanidad pública de Torrejón, para realizar su primera movilización.
Hay que recordar que la Coordinadora se presentó de manera oficial la pasada semana anunciando movilizaciones como la de ayer, que ha girado en torno al lema ‘La Sanidad Pública te necesita, ¡Defiende tus derechos!»
La concentración ha comenzado con la intervención de Pablo Aceña, portavoz de la Coordinadora, comentando que esta acción no es sólo para exigir la mejora de la Sanidad Pública y defender los derechos de la ciudadanía al respecto, sino para hacer un ejercicio de libertad.
Así, desde la Coordinadora han manifestado que la concentración tenía lugar para «defender la libertad; la libertad que nos tiene que dar la sanidad pública; la libertad de luchar por liberarnos de la esclavitud de tener que acudir a la sanidad privada porque la pública, desde hace años está siendo esquilmada, por aquellos que no tienen corazón ni la voluntad política de hacer que la gente vea solucionados sus problemas de atención sanitaria de acuerdo con los principios de justicia y solidaridad que han de regir las sociedades modernas y avanzadas«, han señalado.
Asimismo, durante la lectura de este manifiesto, han señalado que «si la media de inversión en sanidad pública en España es de 1700 euros , en Madrid, “el reino de la libertad”, estamos a la cola con 1300 (un 53% menos que en Euskadi)«; «No tienen voluntad política porque hoy, gracias a su libertad, tenemos 6000 profesionales menos en la sanidad pública que hace un año en Madrid«, han subrayado.
Sobre Sanidad Pública en Torrejón de Ardoz
Además, desde la Coordinadora se ha hecho subrayado que se quiere «la libertad que nos ha de dar la sanidad pública en Torrejón, con un nuevo centro de salud en El Soto, con la ampliación del de las Fronteras«, así como «para poder ir a un SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) que lleva cerrado desde hace 2 años, el del centro de salud de Veredillas, por lo que nos vemos en la obligación de ir al Hospital que aún siendo público es de gestión privada. Queremos ser libres para ir a un hospital público de verdad».
Posteriormente, la plaza se ha llenado de consignas en defensa de la Sanidad Pública, para dar paso a la lectura del manifiesto constitutivo de la Coordinadora, que ha sido leído por la médica Irene Gil.
Un manifiesto que señalaba «a lo largo de las últimas décadas, los distintos gobiernos regionales han llevado a la sanidad pública en Madrid al grave deterioro en la que hoy se encuentra. Esta situación es consecuencia de decisiones políticas premeditadas, que han conducido a un proceso continuado de recortes, que han favorecido la creciente privatización de la sanidad de Madrid y contribuido a la pérdida de calidad asistencial y precarización de las condiciones laborales de todas las personas que trabajan en los centros socio sanitarios de la Comunidad. Siendo la Atención primaria la más perjudicada», subrayan.
Posteriormente, se ha agradecido la presencia de diversas diputadas y diputados autonómicos y representantes de varios partidos, así como de miembros de otras Plataformas comarcales que han asistido para apoyar las reivindicaciones de la Coordinadora, con las que se establecerán relaciones para avanzar en la defensa de la Sanidad Pública
También, se ha mandado un abrazo al pueblo de San Fernando de Henares, especialmente a las vecinas y vecinos cuyas casas fueron derribadas ayer «debido a la gestión de la comunidad de Madrid sobre la línea 7B de Metro que afecta al subsuelo del municipio», han subrayado.
Antes de dar por concluida esta concentración, se ha informado que próximamente se convocará otra movilización, el 8 de junio, en el entorno del SUAP de las Veredillas para «exigir nuevamente su reapertura«.