Indignados y desamparados. Así se sienten las 14 familias de los números impares de la calle Pablo Olavide (números 9 y 11) y de la calle Ventura de Argumosa 20, afectadas por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares y que ayer recibieron las órdenes de ejecución para salir de sus casas en 15 días.

El pasado viernes, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, agradecía la “colaboración de las familias» y recalcaba que el Gobierno regional «continuará ocupándose en garantizar la seguridad de los vecinos y que no se está escatimando ningún recurso humano y económico para solventar cuanto antes esta situación”.

Pero esta no es la percepción de los vecinos. Alejandro Escribano, uno de los afectados por Metro y portavoz de los vecinos de Olavide, ha señalado a Noticias para Municipios que dentro de 14 días deben abandonar sus casas (15 días desde la recepción de la orden de ejecución que tienen en sus casas desde el lunes 21 de marzo), y «no tenemos una alternativa habitacional».

Así, Escribano ha incidido en lo que es una de las «principales problemáticas» para estas 14 familias, 13 de las cuales deben seguir pagando su hipoteca: «Esta situación es absolutamente demencial; la Comunidad de Madrid pretende que, en lugar de la solución transitoria de los apartahoteles, que, por supuesto, no son un lugar para vivir, busquemos cada una de las familias un alquiler, con los gastos que supone, es decir, fianza, pago de inmobiliaria en su caso y pago de alquiler; y sobre todo, alquileres que estarán a nuestro nombre, y no a nombre de la Comunidad de Madrid, con lo que nos encontramos en una situación de vulnerabilidad».

Así, Alejandro señala que «nosotros necesitamos un aval jurídico por parte de la Comunidad de Madrid; «no sabemos cuanto tiempo estaremos cubiertos legalmente por la Comunidad de Madrid por lo que no podemos arriesgarnos a firmar un contrato de alquiler a nuestro nombre porque nos exponemos a pagar alquiler e hipoteca«, subraya.

«Necesitamos formalidad en los pagos, como se lo van a ingresar a las familias, etc…son muchos cabos sueltos que nadie nos soluciona», ha incidido este vecino. «No vamos a pagar nada sin que todo esto esté cerrado«. Madrid «tampoco ha aclarado con Hacienda cómo van a declarar los vecinos el ingreso en sus cuentas de más de 10.000€ en concepto de alquiler«, ya que la Comunidad pagaría unos alquileres entre 900 y 1.200 euros. Un problema que se agrava debido a la poca oferta de alquiler existente en el municipio.

Asimismo, Escribano ha señalado que no tienen claro cuantos meses van a estar fuera de sus hogares, aunque las últimas informaciones señalan que «entre 6 y 9 meses», pero, como señala, «ya sabemos que esto se puede alargar».

Grieta Olavide
Una de las grietas de la calle Pablo de Olavide – Fotografía N.M. Díaz

Posición del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares emitió este lunes las órdenes de ejecución de los desalojos que ya venía reclamando el alcalde de la ciudad, Javier Corpa, desde hace semanas.

La concejala de Mantenimiento de la Ciudad, Leticia Martín, ha reclamado hoy a la Comunidad de Madrid «que ofrezca una solución habitacional, ya que oficialmente no tenemos noticias de cuál va a ser«, ha insistido. «Esperamos que la Comunidad se ponga en contacto con nuestros vecinos y vecinas para que cuanto antes les den esa solución habitacional y puedan salir de sus casas con la mayor de las garantías».

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Además de todo lo dicho por Alejandro Escribano tiene que tener en cuenta la Comunidad de Madrid el daño sicológico, el tiempo que llevan con la incertidumbre, oyendo como crujen las paredes, y como algunos vecinos se les ha caído algún trozo de techo encima de la cama. Esto quien se lo va a pagar…..

  2. Lamentablemente soy un afectado de Pablo de olavide…. de los vecinos que tienen que ser realogados soy el único que sigue en mi casa… casa que dia a dia se cae …. mi familia sigue a qui x no tener una nómina para demostrar mis ingresos… y x este delito… estar en una situación de desempleo… mi familia y mis tres perritos no tenemos derecho a un realejo… no tenemos derecho a una vivienda digna…. está es nuestra situación actual… vivimos solos en un edificio que se cae..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.