Marciala ha cumplido este 27 de marzo 95 años. Y lo ha celebrado en un apartahotel, junto con sus vecinos de la calle Rafael Alberti y Presa, desalojados desde hace meses debido a las grietas en sus casas ocasionadas por la Línea 7B de Metro. Unas casas a las que no van a volver tras la declaración de ruina de las mismas. Un desalojo que, como han comentado sus vecinos y familiares, ha ocasionado que se le desarrolle una demencia debido a la situación traumática que está viviendo.

Marciala recibe una sorpresa de sus vecinos y familiares en el apartahotel en el que vive.

Como explica Eva Medina, una de las afectadas y también desalojada en el apartahotel, «Marciala es un ejemplo de mujer; toda una vida de lucha, viuda joven, trabajando de sol a sol para sacar adelante a sus hijos y hoy a sus 95 años, sigue luchando por su casa».

«Este es nuestro día a día, estos son nuestros problemas, nuestros dramas, esto es lo que los políticos no ven«, señalan los vecinos. Rosi, la hija de Marciala, avisó a sus vecinos de la sorpresa que quería prepararle. Una tarta y la compañía de sus vecinos, de quienes no se separa. «Lo único que ha pedido como deseo al soplar las velas es que todos nosotros tengamos una casa a la que volver», han comentado.

Vecinos de Pablo de Olavide, aún sin saber dónde irán

Por su parte, a 8 días de dejar sus casas, las 14 familias de la calle Pablo de Olavide que deben desalojar sus viviendas, aún no saben dónde van a ir. Como ha señalado Alejandro Escribano, portavoz de los vecinos de la calle Pablo de Olavide afectados por Metro, «no tenemos ninguna noticia de dónde vamos a ser desalojados; esto es maltrato tras maltrato», afirma. La única noticia es que, este 28 de marzo, tienen una reunión en la Dirección General de la Vivienda de la Comunidad de Madrid. «Nada más, y queda una semana para nuestro desalojo».

Nuevas movilizaciones

Es por ello que, desde la Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro, han convocado una nueva manifestación para el próximo jueves 31 de marzo. Una marcha que recorrerá la ciudad desde la calle Somorrostro, con salida a las 19 horas, y que llegará hasta la céntrica Plaza de España en protesta por «las soluciones que no llegan«.

Linea 7B Metro
Movilizaciones de los vecinos afectados por Metro

Así, el pasado martes, Alejandro Escribano incidía en lo que es una de las «principales problemáticas» para estas 14 familias, 13 de las cuales deben seguir pagando su hipoteca: «Esta situación es absolutamente demencial; la Comunidad de Madrid pretende que, en lugar de la solución transitoria de los apartahoteles, que, por supuesto, no son un lugar para vivir, busquemos cada una de las familias un alquiler, con los gastos que supone, es decir, fianza, pago de inmobiliaria en su caso y pago de alquiler; y sobre todo, alquileres que estarán a nuestro nombre, y no a nombre de la Comunidad de Madrid, con lo que nos encontramos en una situación de vulnerabilidad».

Así, Alejandro señala que «nosotros necesitamos un aval jurídico por parte de la Comunidad de Madrid; «no sabemos cuanto tiempo estaremos cubiertos legalmente por la Comunidad de Madrid por lo que no podemos arriesgarnos a firmar un contrato de alquiler a nuestro nombre porque nos exponemos a pagar alquiler e hipoteca«, incidía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.