La ciudad ha iniciado un nuevo proyecto para la creación de siete parques o zonas verdes en su trama urbana, que consolidarán nuevos corredores ecológicos y aumentarán su patrimonio medioambiental.
La concejala de Transición Ecológica, Vanesa Millán, ha recalcado que Rivas apuesta “por la renaturalización de espacios y la creación de zonas de ocio intergeneracionales conectadas con la naturaleza, como eje transversal de modelo de ciudad».
El proyecto más destacado, premiado a nivel nacional, es la ampliación del Bosque Olímpico que recuperará los caminos para uso peatonal y ciclista.
La superficie del nuevo parque será de casi 18.000 m2, de los que se propone para la reforestación 16.559 m2, dedicando la superficie restante a un enfoque de jardinería más tradicional.

También incluirá un parque canino y un bulevar ajardinado con pequeñas áreas biosaludables, ofreciendo una continuidad a la actividad deportiva y social que se puede practicar en las pistas al aire libre contiguas.
Además, se plantarán especies aprobadas y recomendadas por los servicios técnicos del Parque Regional del Sureste, y que se emplean para el Bosque Scania.
La empresa municipal de servicios Rivamadrid explica que “este espacio albergará áreas y enclaves que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región, con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama”.
La idea es dar coherencia biológica al tratamiento de la parcela como una zona de transición ecológica entre la trama urbana y el parque regional.
Estas especies autóctonas son Prunus dulcis (almendro), Ficus carica (higuera), Juniperus thurifera (sabina albar), Olea europea (olivo), Pinus halepensis (pino carrasco), Pinus pinea (pino piñonero), Quercus coccifera (coscoja) y Quercus ilex (encina).
Más zonas verdes
Las actuaciones continuarán con la creación de una zona verde en la Avenida 8 de Marzo. En ella se levantará un graderío abierto en forma de semiluna para que las familias puedan utilizarlo como zona de asiento y cónclave mientras sus hijos juegan o patinan en la zona.
En este espacio también se realizará una zona de juegos infantiles de cuerda en equilibrio y escalada.
Por otro lado, entre las calles del 28 de Junio y de Gabriela Mistral, se instalarán elementos infantiles de juego y una tirolina doble, se colocarán mesas de picnic para fomentar una zona estancial para las familias y se creará un espacio para jóvenes.
Para la realización de la zona juvenil, se trasladarán tres tubos (restos de alguna obra), dotando el interior de los cilindros de bancos, se dotará de sombra al espacio a través de un sistema de velas y se plantará arbolado.
Además, se plantea un proceso participativo con el Bachillerato de Artes de la ciudad educativa municipal Hipatia, para que su alumnado pinte, con un motivo artístico, los tubos.
Otra de las zonas que se volverán verdes será el Paseo de las Provincias en el que se pretende crear un espacio de tres franjas de pradera rústica, florida y naturalizada para generar un paseo agradable y fresco donde poder descansar.
También se reforzará el pulmón medioambiental del Olivar de la Partija con la plantación de especies en una parcela contigua (entre el paseo de las Provincias, ronda de Gijón y avenida de las Víctimas del Terrorismo), con sistema de riego para su mantenimiento posterior y respetando los caminos naturales existentes.
Por último se procederá a la creación de un nuevo parque en la avenida de Aurelio Álvarez y se mejorarán los tramos de la Avenida de la Democracia.
Estos siete espacios harán ganar a Rivas en sostenibilidad, una localidad reconocida, por tercer año consecutivo, como Tree Cities of the World, programa que distingue a ciudades del mundo que se comprometen con la creación de áreas verdes, protegiendo su arbolado urbano.