Los vecinos ripenses han respondido a la ayuda internacional para las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria y la Red de Recuperación de Alimentos de Rivas (RRAR) ha conseguido reunir, en la nave municipal 2H, 32 toneladas en materiales de ayuda.
El terremoto del pasado 6 de febrero en Turquía y Siria, ha dejado cerca de 45.000 muertos y a un millón y medio de personas sin hogar. Por ello, el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y la Red de Recuperación de Alimentos de Rivas pusieron en marcha un dispositivo para coordinar la recogida de material de ayuda.
Se requerían un tipo de materiales concretos como tiendas de campaña de invierno, sacos de dormir, estufas de gas, mantas, generadores eléctricos y contenedores y durante más de un mes los vecinos han ido aportando su granito de arena en forma de alimentos no perecederos, ropa y productos de higiene, entre otros.
Ahora los voluntarios del RARR se encargan de clasificar las distintas donaciones y preparar los envíos a las zonas afectadas.
Hasta el cierre de esta edición, ya habían remitido 80 kilos de productos de higiene a través de la fundación La Caixa. Otro de los puntos de envío se sitúa en Arganda, donde una organización se encarga del transporte.
Ayuda desde otras comunidades
8.000 de esos kilos de aportaciones corresponden a un fotógrafo de Espiel, localidad de Córdoba, quien “no encontraba dónde llevarlo porque todos los centros estaban saturados» y gracias a internet encontró y contactó con los integrantes de RRAR como explica Jorge López, uno de sus miembros: «Dijo que también tenía un pozo negro montado y no sabía qué hacer con él, así que nos ofrecimos a recogerlo. Él se encargó del envío”.
Desde otras provincias del resto de España se han sumado al envío y así, desde Valladolid, se proporcionaron 10.000 kilos y desde Piedralaves (Ávila), llegaron el pasado mes dos camiones con 2.000 kilos en productos recogidos por una asociación local.
También recaló en Rivas ayuda de Coslada y Velilla, e incluso una furgoneta desde A Coruña, y de colegios de Madrid.
Ante esta tragedia, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), recomendó a las instituciones evitar el envío indiscriminado de bienes materiales y priorizar las donaciones en efectivo.
A este respecto, la Federación Madrileña de Municipios ha habilitado la cuenta de emergencias ES31 0081 1479 3100 0144 2745 para que Ayuntamientos, empresas y población en general puedan hacer llegar sus donaciones.