El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, a través de la empresa municipal Rivamadrid y dentro del marco del Plan municipal de Economía Circular, ha puesto en marcha un nuevo programa de recogida y reciclaje de material de escritura, en la que han involucrado a los centros escolares de la ciudad.

Así, se ha firmado un convenio de colaboración con las compañías BIC y Terracycle para impulsar el reciclaje de este material, evitando que termine en el vertedero y avanzando hacia el objetivo de ‘residuo cero’.

El material de escritura, que forma parte de la vida de los centros de enseñanza es potencialmente aprovechable si se separa adecuadamente del resto de residuos y se destina a reciclaje.

Por ello, Rivamadrid facilitará a todos los centros adheridos al programa los contenedores específicos para la recogida del material de escritura que deberán ubicarse en lugares visibles, que faciliten su acceso y visibilidad, para incrementar la participación de escolares, familias y resto de comunidad educativa.

El programa permite que cualquier material de escritura, bolígrafos, plumas, corrector líquido, rotuladores o subrayadores, pueda convertirse en nuevos artículos de uso diario como estuches, papeleras o mobiliario urbano.

Agradecemos la colaboración de todos los centros participantes, y les trasladamos nuestro interés para incrementar el reciclaje y mejorar las condiciones futuras de nuestro municipio y del medio ambiente”, han comunicado desde las concejalías ripenses de Transición Ecológica, de Educación, Infancia y Juventud y desde Rivamadrid.

Quinto contenedor en Rivas/ Ayto. Rivas

Con ‘R’ de Rivas

Este nuevo programa forma parte del proyecto Con R de Rivas’, un Plan de Economía Circular que ya está desarrollando inicialmente desde la concejalía de Transición Ecológica en colaboración directa con la empresa pública Rivamadrid.

La propuesta se inició hace unos meses con un plan concreto de acción para la gestión de los residuos del municipio, para progresivamente ir incluyendo acciones y medidas de otros ámbitos como la energía, el transporte, la edificación o el planeamiento urbano.

La finalidad es sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio, así como apoyar la transición hacia una ‘Economía Circular 2030’ en la localidad, que sirva de herramienta para adaptarse al nuevo enfoque europeo del cambio de modelo económico lineal tradicional hacia un modelo económico circular.

El Plan está basado en la ‘prevención’ como principio prioritario: “el mejor residuo es el que no se genera”. Y pretende establecer un marco normativo adecuado para el desarrollo de este cambio europeo, estableciendo las líneas estratégicas para conseguir los objetivos a largo plazo que también se definen en los Planes Estatales y Autonómicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.