La ‘suma’ de la izquierda tampoco ha sido posible en Rivas Vacimadrid y las formaciones concurrirán finalmente fragmentadas en la localidad, donde gobierna en coalición junto al PSOE, al fracasar el intento de candidatura de unidad.

De esta manera, IU que ostenta la Alcaldía del municipio desde hace tres décadas concurrirá junto a Más Madrid y Verdes Equo como en los anteriores comicios, mientras que Podemos se ha desmarcado y optará por su propia candidatura.

La formación IU ha comunicado este jueves que ratificaba por unanimidad en su asamblea local su alianza con estas dos formaciones con una lista que encabezará la actual alcaldesa, Aida Castillejo, y sostenía que Podemos no ha entrado en esta confluencia «por decisión de la dirección estatal».

Del lado morado, según explican fuentes del partido, afirman que la dirección regional es quien determina las alianzas electorales y que supeditaban coaliciones con Más Madrid a un proyecto global que englobara también el caso de la Comunidad de Madrid, algo que fue rechazado por el partido que lidera Mónica García.

Mientras, IU ha explicado que el número dos de la lista recaerá en Más Madrid (Charo Sandoval) y que comunicaría el resto de integrantes en los próximos días, para mostrar su apoyo a Podemos en la localidad que buscaba formar parte de esta coalición.

Vanessa Millán
Vanessa Millán, portavoz de Podemos Rivas y concejala de Transición Ecológica

Podemos se desmarca

De esta forma, recalcan que no van a realizar «un solo reproche ni crítica» a la líder del partido morado en la localidad, Vanessa Millán, ni tampoco al secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos, que «ha hecho lo posible porque Podemos formará parte de la coalición».

En este sentido, atribuyen la negativa a esa confluencia amplia a la ejecutiva estatal, que se extiende a toda la región a coaliciones municipales con Más Madrid en toda la región.

Mientras, fuentes de Podemos a nivel autonómico han explicado que querían un proyecto de unidad global para la Comunidad de Madrid y todos los municipios, y que «habría que preguntarle» a Mónica García «por qué lo rechaza».

Incluso reprochan que en 2019 Más Madrid presentó candidaturas «sin base» en varios municipios del sur de Madrid como en Parla y Alcorcón, que no obtuvieron representación pero motivó una «transferencia de votos» que benefició al PSOE para obtener esas alcaldías, en lugar de haber recaído en una lista de unidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.