El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha informado de que, en el mes de septiembre, un 5,98% de la materia orgánica generada en el municipio se recogió selectivamente a través del llamado quinto contenedor, según datos de la empresa municipal Rivamadrid.

El contenedor marrón, que cumple un año de fase experimental, ya ha entrado en el 15% de los hogares susceptibles de incorporarlo: las casas de los barrios de Covibar, La Luna, Cristo de Rivas y La Fortuna. Actualmente, 1.735 viviendas utilizan el contendor marrón.

Aunque ese 15% parezca poco, es un buen dato para un primer año de implementación teniendo en cuenta experiencias de otros municipios”, ha explicado la consejera delegada de Rivamadrid y concejala de Transición Ecológica, Vanesa Millán.

En el cubo marrón, las familias, establecimientos comerciales y centros educativos vierten exclusivamente sus restos de materia orgánica. Y los avances son varios: ha disminuido en la ciudad un 19% la fracción resto generada [lo que va al cubo tradicional gris]; entre marzo y julio, se redujo en un 10% la materia orgánica depositada en dichos contenedores de restos (lo orgánico debe ir al cubo marrón, no al gris).

Por último, un 89,51% de los restos analizados del quinto contenedor están depositados correctamente, pues son materia orgánica (los impropios más detectados son bolsas de plásticos y pañales; las primeras deben ir al contenedor amarillo; los pañales, al de resto, por cuestiones sanitarias, aunque sean biodegradables).

Quinto contenedor en Rivas/ Ayto. Rivas
Quinto contenedor en Rivas/ Ayto. Rivas

Proyecto piloto

El proyecto piloto se implantó primero en el barrio de La Luna. Tras el éxito en el barrio de La Luna y después en el Cristo de Rivas, la iniciativa se ha seguido extendiendo por la ciudad.

La siguiente zona que acogió el cubo marrón de residuos orgánicos fue Covibar, y en las áreas que ya formaban parte de este proyecto se instalarán, progresivamente, contenedores de carga lateral, sustituyendo a los actuales. Posteriormente también llegó al barrio de La Fortuna.

El objetivo es llegar a todo el municipio, dotar a toda la localidad de este contenedor marrón así como preparar a la ciudadanía para esta práctica cuando, a corto plazo, se apruebe la ley estatal que sentará la obligatoriedad de separar la materia orgánica domiciliaria.

Para el primer trimestre de 2023, está prevista la ampliación de la ruta del quinto contenedor al barrio Centro. Además del quinto contenedor, se recuerda a la ciudadanía que puede adoptar el método de gestión de orgánica que más se acomode a sus intereses o necesidades: si se cuenta con jardín y le interesa el compostaje, la compostera domiciliaria será una gran opción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.