La técnica de drenaje biliar por ecoendoscopia se realiza exclusivamente en centros de referencia nacional

RIVAS/ 31 MAYO 2020/ El Hospital Universitario del Sureste ha llevado a cabo, con éxito, una novedosa técnica compleja de drenaje biliar guiado por ecoendoscopia, que consiste en la comunicación entre el colédoco y el duodeno mediante una prótesis, a un paciente con obstrucción biliar de origen maligno no susceptible de tratamiento quirúrgico curativo.

La intervención, pese a la dificultad del caso, fue un éxito, con lo que el paciente fue dado de alta a las 24 horas. Con esta intervención se ha logrado mejorar su calidad de vida pese al carácter paliativo de su enfermedad, destacan desde el centro sanitario.

Fue el Dr. Jorge Núñez Otero, del servicio de Aparato Digestivo del hospital, quien intervino a un paciente varón de 80 años con buena situación basal y sin deterioro cognitivo, que ingresó en el Hospital Universitario del Sureste por ictericia, dolor abdominal y síndrome constitucional.

El paciente fue diagnosticado de cáncer de páncreas con obstrucción de la vía biliar. Se realizaron dos intentos de drenaje biliar mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), técnica habitual en estos casos, que no tuvieron éxito.

Dada la imposibilidad de conseguir el acceso biliar mediante CPRE, el Servicio de Aparato Digestivo decidió efectuar un drenaje biliar guiado por ecoendoscopia como alternativa al drenaje percutáneo radiológico (con mayor riesgo de complicaciones y peor tolerado por los pacientes).

Se llevó a cabo el drenaje biliar guiado por ecoendoscopia con un resultado técnicamente exitoso y sin complicaciones inmediatas. De esta forma se logró la mejoría clínica y analítica del paciente.

Trabajadores del Hospital del Sureste

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.