El municipio Getafe ha plantado cara a la pobreza energética en la localidad, mediante la implantación el EPIU que, financiado con fondos europeos, incluye el servicio de ‘Hogares Saludables’, que financia a los vecinos que lo necesitan obras de mejora en las viviendas y facilita pack de ahorro energético, al tiempo que sustituye de manera gratuita los antiguos electrodomésticos a vecinos por otros modernos y de bajo consumo.
Los datos, de momento, son esclarecedores: hay 1.150 familias registradas en el servicio de asesoramiento y rehabilitación de viviendas ‘Hogares Saludables’, unas acciones que han supuesto un ahorro de más de 320.000 euros al año en la optimización de las facturas de los usuarios.
Más de 3.300 vecinos de esas 1.150 familias se benefician de programas como la entrega de más de 60 kits de mejora energética personalizados, previa visita de Cruz Roja, incluyendo en algunos de ellos electrodomésticos para la mejora energética de los hogares; o de la presentación de convocatorias de rehabilitación y mejora energética de 120 viviendas y 57 comunidades de propietarios de los barrios de Fátima-Alhóndiga y Margaritas.
Fatima A. es una de las vecinas de Las Margaritas que se ha visto beneficiada por un frigorífico, una lavadora y un radiador pequeño. La lavadora era antigua y estaba estropeada: le daba calambrazos cada vez que la ponía en funcionamiento. «Estoy encantada ahora», dice tras recordar que su angigua nevera no funcionaba bien y los alimentos se echaban a perder. La vida para los seis residentes en la vivienda es mas fácil ahora.

Además, la mujer ha recibido asesoramiento sobre la factura: un código de colores le marca el mejora tramo horario para que cueste menos la lavadora.
Paralelamente, se han colocado sensores en más de 70 viviendas de Las Margaritas y La Alhóndiga para conocer la situación de las viviendas, para obtener datos exactos sobre los niveles de humedad, y se han visitado más de 60 viviendas para su evaluación constructiva y técnica.
Inversión de 6,4 millones
El proyecto EPIU es un proyecto de 6,4 millones de euros financiado con fondos FEDER de la Comisión Europea dentro las convocatorias de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), y busca la «identificación y respuesta a la pobreza energética en el municipio de Getafe enfocándose en Las Margaritas y Fátima-Alhóndiga».

Emilia Serrano vive desde hace cincuenta años en La Alhóndiga y ha solicitado el cambio de ventanas y el aislamiento de la fachada de su vivienda. Pendiente aún de la ejecución de obras, la mujer acudió a la Oficina al enterarse por una reunión de vecinos. «Me aconsejaron que lo intentara y lo he conseguido», comenta tras recordar que las ventanas son ya viejas y se cuela hasta el agua. También ha recibido un kit con bombillas y paneles para los radiadores.
Tras la ayuda recibida, se lo ha comentado a su entorno. «No se lo creen, les parece increíble. Como a mí, que hasta ahora me parecía imposible. Es algo fuera de lo normal y confiamos poco en que las ayudas sean una realidad», explica.

Maritza Alvarado reside en Las Margaritas y ella también se ha beneficiado de estas ayudas. Ha recibido un kit de Cruz Roja, consistente en la sustitución del frigorífico y de un radiador. «Me dijeron que por la nevera se me iba la electricidad al tener un desperfecto», manifiesta. Además, ha recibido información sobre cómo gestionar el bono social y ha recibido asesoramiento sobre la optimización de las facturas. «También me han informado de cómo pasarme al mercado regulado en el gas», ha explicado, tras recordar que, como complemento, Maritza tiene un sensor en su vivienda para el control de la humedad en su casa.
Para dar estos pasos, el Ayuntamiento, junto a la Universidad Carlos III y la Universidad Politécnica, aglutina una serie de datos en un nuevo “lago de datos” municipal, que posteriormente, a través de una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la Universidad Carlos III, permite identificar y plantear soluciones “a medida” para las familias del municipio.

Con estos datos se pueden obtener ‘perfiles’ o ‘grupos’ de familias o personas con unas características que permiten identificar cuáles son las soluciones a medida para su vivienda (tanto en el ámbito de la rehabilitación como de intervenciones menores con electrodomésticos, kits personalizados, etc), facilitando que los recursos de la Administración local se ejecuten de forma más funcional y optimizada, en función de cada caso, y evitando el “café para todos” que hasta ahora se daba principalmente en las convocatorias públicas (una única medida -calderas/ventanas- para todos los ciudadanos).
Otra vecina, Vicenta Santos, conoció el proyecto a través de uno de los centros cívicos donde se imparte. Le han repuesto la lavadora («se paraba cuando quería y no centrifugaba) y le han facilitado un radiador, burletes y pendiente de sustituir el frigorífico.
Cree que los nuevos electrodomésticos le ayudarán a rebajar la factura energética, a lo que sumará el cambio de suministrador de luz y gas, y el paso al mercado regulado. «Yo lo veo muy bien, estas ayudas», dice tras recordar que ha asistido a talleres y charlas formativas para fomentar el ahorro energético en la vivienda.
La oficina para tramitar estas ayudas está situada junto a la EMSV, en el número 2 de la plaza Obispo Felipe Scio Riaza de Getafe. La información se puede obtener, además, a través de hogares.saludables@getafe.es o en el teléfono 91 208 08 79.
Entre los socios del proyecto se encuentran el Ayuntamiento de Getafe, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), la Universidad Carlos III, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Fundación Naturgy, Khora, la Universidad Politécnica y la Fundación Laboral de la Construcción.
