Muchos vecinos de Alcorcón se habrán percatado de que, en las últimas semanas, han ido apareciendo en sus islas ecológicas más cercanas unos nuevos contenedores de basura. Estos nuevos contenedores tienen el mismo aspecto que el resto de los contenedores de superficie que vemos en nuestras calles, pero en color marrón.

Se trata del llamado ‘quinto contenedor’ y se dirige básicamente al reciclaje de los residuos orgánicos. Es decir los restos de poda, jardinería y plantas, por un lado; y los restos de comida, tales como pieles de frutas, verduras y hortalizas y restos de carne, pescado o huevo, entre otras. Pero sólo, exclusivamente, restos orgánicos.

La implantación de este ‘quinto contenedor’ o contenedor marrón, que ha iniciado la Empresa de Servicios Municipales (ESMASA) en las últimas semanas, busca fundamentalmente evitar que millones de kilos de residuos orgánicos acaben en el vertedero, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero y evitando la contaminación de suelos, cauces y acuíferos. Pero no sólo eso.

«Esmasa quiere montar una planta de compostaje y con todo el residuo, con lo que generemos, utilizarlo como abono en los parques y jardines«

«La idea que hay en la empresa es, en unos meses, montar una propia planta aquí de compostaje y con todo el residuo, con lo que generemos, utilizarlo como abono en los parques y jardines del pueblo, y así contribuir a la economía circular», ha señalado a Noticias para Municipios Atilano, uno de los trabajadores de ESMASA.

Atilano y otros trabajadores de ESMASA, presidida por el segundo teniente de alcalde, Jesús Santos (Ganar Alcorcón), llevan semanas recorriendo los barrios del municipio para enseñar a los vecinos el funcionamiento de este nuevo contenedor. Porque su funcionamiento, todavía, no es igual que cualquiera de los otros contenedores, ya que se necesita inscribirse previamente y conseguir una tarjeta para abrirlo.

Un operario de ESMASA enseña el uso del quinto contenedor/ Rubén S. Lesmas
Un operario de ESMASA enseña el uso del quinto contenedor/ Rubén S. Lesmas

¿Cómo conseguir la tarjeta?

«Hay que inscribirse porque este contenedor está cerrado y hace falta abrirlo con una tarjeta electrónica«, explica Atilano a una pareja de vecinos del barrio de Parque Oeste, donde la semana pasada se instaló una de las carpas informativas para enseñar el funcionamiento de los contenedores.

Estos y muchos vecinos se preguntaban extrañados que por qué hacía falta esta tarjeta de apertura. «Para asegurar que quienes utilizáis los contenedores marrones conocéis bien qué se puede echar en ellos y qué no. Vuestro compromiso es la clave para que únicamente se depositen en el marrón residuos orgánicos», les insistía el trabajador de ESMASA.

Carpa instalada para las inscripciones y para informar del uso del quinto contenedor/ ESMASA Alcorcón
Carpa instalada para las inscripciones y para informar del uso del quinto contenedor/ ESMASA Alcorcón

De esta manera, para comenzar a utilizar estos nuevos contenedores, los vecinos interesados deben inscribirse en la página web de ESMASA (https://esmasalcorcon.com/organica/) o en alguna de estas carpas informativas que están recorriendo la ciudad.

«La tarjeta electrónica abre cualquier contenedor de los 180 que se van a instalar«

Una vez inscritos, podrán acercarse a estos puntos habilitados para recoger la tarjeta magnética con la que podrán abrir el contenedor marrón correspondiente. «Esta tarjeta abre cualquier contenedor de los 180 que se van a instalar», añade Atilano mientras explica a otra vecina el proceso de apertura y cierre del contenedor mediante la tarjeta.

«Además de la tarjeta, os damos un paquete de bolsas compostables y un cubo pequeño cuando te inscribes«, añade otro de los trabajadores de la compañía que está en el proceso de inscripción de los vecinos que se acercan a apuntarse.

Cartel con las instrucciones del quinto contenedor/ ESMASA
Cartel con las instrucciones del quinto contenedor/ ESMASA

Solo bolsas compostables

Durante el proceso de inscripción, se informa pormenorizadamente a los vecinos de como usar correctamente estos contenedores, con dos variables muy importantes: los residuos tienen que ir en una bolsa compostable; y no todos los residuos que iban antes al contenedor de fracción resto (que es naranja en Alcorcón) van ahora al marrón.

«Los residuos deben ir en bolsas compostables. No pueden ser de otro plástico»

«Todo ello debe ir en unas bolsas compostables. No pueden ser de otro plástico, deben ser compostables. Cuando vayas a proceder a depositarlas, que vayan cerradas. ¿Que se te acaban?, se venden en centros comerciales», reitera Atilano a otra pareja de vecinas que se acerca a conocer el funcionamiento del nuevo contenedor.

Desde ESMASA recalcan que «compostable no es lo mismo que biodegradable». «Las bolsas biodegradables, aunque mucho más sostenibles que las de plástico, también tardan en degradarse. Para el contenedor marrón, aseguraos de que vuestra bolsa es compostable. La indicación viene en la propia bolsa», añaden desde la compañía.

Para el uso del quinto contenedor es necesaria una tarjeta electrónica/ ESMASA Alcorcón
Para el uso del quinto contenedor es necesaria una tarjeta electrónica/ Rubén S. Lesmas

«Seguro que os habéis fijado en que, desde hace un tiempo, las bolsitas de los supermercados para meter las frutas y verduras tienen una textura diferente. Esas también son bolsas compostables. Se hacen con fécula de patata, de maíz. Esas también nos sirven», informa Atilano.

Otro aspecto importante es conocer exactamente qué se puede y, sobre todo, qué no se puede depositar en estos contenedores marrones. «Qué podemos echar aquí en este contenedor, todo lo que es materia orgánica y los restos de alimentos. Por ejemplo restos de carne, huesos, pescado, el pan, las cáscaras de los huevos», explica el trabajador de ESMASA.

Los posos del café, también podían ir aquí. Las infusiones también -«le quitas la grapa y listo», especifica-. Y luego los tapones de corcho o los palillos de madera, también pueden ir al marrón, siempre que no sean sintéticos. ¿Y que pasa con las servilletas? Pues esto es algo más complicado, puesto que, aunque son residuos orgánicos, a veces pueden contener restos biológicos.

Cartel sobre el contenedor marrón/ Ayto. Alcorcón
Cartel sobre el contenedor marrón/ Ayto. Alcorcón

¿Qué pasa con los restos biológicos?

Los operarios de Esmasa nos aclaran que hacer en este caso. El papel de cocina y las servilletas blancas, si están manchadas de restos de comida, pueden depositarse en el contenedor marrón, siempre y cuando no sea de color o tenga dibujos, que tiene que ir al contenedor naranja por los pigmentos, que no siempre son orgánicos.

«Si tiene restos de mocos, sangre u otros restos biológicos -orina, excrementos-, también va al contenedor naranja. Al marrón, únicamente cuando tiene restos de comida. Y, recuerda, si el papel está limpio (sea de color o no), lo echamos al azul», aclaran.

«Si tiene restos de mocos, sangre u otros restos biológicos -orina, excrementos-, también va al contenedor naranja. Al marrón, únicamente cuando tiene restos de comida»

En esa misma línea, la de evitar restos biológicos, tampoco se pueden tirar en estos nuevos contenedores marrones los excrementos de las mascotas, ya que contaminarían el proceso de compostaje, así que tenemos que tirarlos en el contenedor naranja. Tampoco las uñas o los pelos, por el mismo motivo.

Si os asaltan más dudas según vais usando los contenedores marrones, se han puesto a disposición de las vecinas y vecinos otros dos canales de resolución de dudas y apoyo a la inscripción, para que nadie se quede atrás: escribiendo un WhatsApp a ‘Esmasa Responde’ (644 01 51 93) o llamando al teléfono 900 777 778.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Ya no vamos ni a poder tirar la basura sin autorización del estado y sus tentáculos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.