Como criterios para establecer el ‘cierre’ de ciudades
REGIONAL / 30 SEPTIEMBRE 2020 / La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha pedido al Ministerio de Sanidad que, dentro de los criterios que se deben aplicar para ‘cerrar’ los grandes municipios y regionales, se incluya la “capacidad diagnóstica” de las Comunidad Autónomas, al considerar que la de Madrid es “muy superior a la del resto”.
En el Consejo Interterritorial de Sanidad, que se celebra esta tarde para abordar las medidas de restricción con las que doblegar la curva de contagios por Covid-19, el ejecutivo autonómico quiere que se tenga en cuenta también “el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI”.
“La Comunidad de Madrid -defiende la consejería- tiene la disponibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en caso necesario y está concluyendo, además la construcción del nuevo Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que incrementará notablemente dicha respuesta asistencial”.

Además, los responsables autonómicos quieren conocer “la base científica y técnica que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes que propone el Ministerio de Sanidad” para ‘confinar’ a los grandes municipios. En la región madrileña, el tope de la tasa de incidencia acumulada se situó en los 1.000 casos para ‘cerrar’ áreas sanitarias.
La Comunidad de Madrid quiere que los criterios sean “objetivos y claros para todas las Comunidades Autónomas, pero que no se ciñan solo a los tres indicadores
conocidos en las últimas horas”. “Estos parámetros deben ampliarse dentro del diálogo con todas las consejerías de Sanidad de España”, han señalado.