El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid inició a lo largo de 2021 un total de 151 procedimientos penales por la comisión de presuntos delitos ambientales, duplicando las cifras del año anterior, en 2020, cuando se iniciaron 73 procedimientos en toda la región.

Así lo ha avanzado este jueves el consejero de Presidencia, Justicia e interior, Enrique López, durante su visita al municipio de Villaviciosa de Odón, donde ha recorrido una pista forestal por la que discurre una línea de alta tensión en la que se han producido una serie de percances de aves.

López ha señalado que, entre los principales hechos denunciados, destacan «los relacionados con el urbanismo ilegal, seguidos de delitos contra la fauna, como disparos contra animales, colocación de venenos, cepos, lazos, incendios forestales, por imprudencia o negligencia, y los relacionados con el maltrato animal».

La Comunidad de Madrid representa uno de los territorios más biodiversos de toda España, teniendo «más del 52% de su territorio» protegido, lo que lo convierte en la segunda comunidad autónoma en porcentaje tras las Islas Canarias, según ha señalado el Gobierno regional en una nota.

El consejero de Justicia ha insistido en que el incremento de estos presuntos delitos «se ha debido, en gran medida, al confinamiento de la población por la pandemia, así como a un mayor trabajo de campo y al apoyo de la recientemente creada unidad adscrita de Agentes Forestales en la Fiscalía General del Estado, en colaboración con el Gobierno regional».

Enrique López con agentes forestales/ Comunidad de Madrid

Reparto de los delitos

Territorialmente los delitos contra la fauna se centran más en el este y sur de la región, mientras que los producidos por incendios forestales se han producido en mayor medida en el oeste.

Los relacionados con el urbanismo, por su parte, se localizan de manera muy concentrada en el sur y sureste madrileños, mientras que este tipo de infracciones en la sierra ha sido muy baja en relación con el resto.

En cuanto a la distribución temporal, la mayor parte de estas acciones se han cometido durante los meses de junio a septiembre, especialmente el caso de los incendios, donde el Cuerpo de Agentes Forestales ha investigado el 100% de los mismos con independencia de su superficie.

«Conocer las causas de estos siniestros es la mejor manera de actuar contra ellos y avanzar en su prevención«, ha insistido López, quien ha recordado que el Cuerpo de Agentes Forestales es el encargado autonómico de perseguir las infracciones y delitos ambientales.

Para ello, tanto la normativa autonómica como la estatal, les otorga por Ley el carácter de Agentes de la Autoridad, Policía Administrativa Especial y Policía Judicial Genérica, ha recalcado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.