Se priorizará a quienes hayan tenido más dificultades estos meses

REGIONAL / 20 MAYO 2020 / La reincorporación de los niños atendidos al tratamiento de los servicios de Atención Temprana se realizará de forma escalonada, no debiendo presentar sintomatología asociada al coronavirus, han informado la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid.

Según los recientes cambios introducidos como modificaciones en la fase 0 del proceso de desescalada por el Gobierno de España, todos los territorios que siguen en zona 0, como la Comunidad de Madrid, deben garantizar el servicio de Atención Temprana. Serán las autoridades regionales competentes las que podrán determinar la reapertura, apuntan.

Ante ello, la Consejería de Políticas Sociales se está preparando para esa reincorporación. Para ello, han enviado un protocolo a Sanidad Pública para que la inspeccione y envíe instrucciones lo antes posible. Plantean que haya un regreso prioritario o inicial también para aquellos niños que van a dejar la plaza en verano por retrasar escolaridad e iniciar Educación Primaria y los niños que más dificultades hayan presentado durante la teleintervención. En general, se irán incorporando los niños que no tengan la salud física comprometida.

El departamento que dirige Alberto Reyero ha enviado una carta a todas las entidades y directores de este tipo de centros de Atención Temprana, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que comparten el deseo de recuperar el funcionamiento normal de todos los recursos de la red, pero recuerdan que se sigue en estado de alarma y bajo las directrices de Sanidad.

“En todo caso, antes de la reapertura de atención temprana, centros ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales y centros de atención diurna en el ámbito de atención a personas con discapacidad o enfermedad mental es necesario realizar algunas actuaciones para que los centros estén en condiciones de seguridad e higiene óptimas para la prevención ante el coronavirus”, apuntan.

Desinfección previa de los centros

Es preciso que antes de la reapertura se lleve a cabo la desinfección e higiene de estos centros, sus espacios y equipamientos, “que deberá efectuarse periódicamente durante las actividades permitidas”.

Asimismo, la Consejería indica que cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social, por lo que antes de la reapertura deberán disponer los centros de EPIs en relación a la actividad que se desarrolle y nivel de riesgo, mamparas para separación de espacios en su caso, soluciones hidroalchóholicas para practicar una higiene de manos frecuentes, productos desinfectantes y demás equipamiento del centro “que permita cumplir con las medidas de seguridad e higiene conforme a las instrucciones emanadas a las autoridades sanitarias”.

Por su parte, la Plataforma por la Atención Temprana ha pedido a la Consejería que informe ya sobre el protocolo y las condiciones de la reapertura y critica que las plazas en estos servicios son “insuficientes”, ya que a 30 de abril había 2.669 menores en lista de espera, algo sobre lo que también se pronunció hace unos días el Defensor del Pueblo en su Informe Anual.

“Hay falta de transparencia en materia de adjudicación de las plazas. Hemos denunciado al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que las listas de espera ni son transparentes ni ofrecen datos completos sobre tiempos de espera”, ha señalado la entidad en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.