La Asamblea de Madrid rechazará este jueves en el Pleno, previsiblemente, las enmiendas de los partidos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) al proyecto de la Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad económica y la modernización de la Administración de la región, conocida como ‘Ley Ómnibus’, por lo que continuará su trámite parlamentario.

Se trata de una reforma legal que actúa sobre 50 textos normativos, entre ellos 31 leyes, tres decretos legislativos, seis nuevas regulaciones de rango legal y dos decretos. En este cómputo se incluye la derogación total o parcial que el proyecto realiza sobre cuatro leyes y otros cuatro decretos.

La decisión de Ejecutivo regional de validar la Ley Ómnibus llega después del dictamen favorable de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid y de un periodo de audiencia e información pública. Durante este proceso se recibieron unas 600 alegaciones que han permitido mejorar el texto elaborado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, a través de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y la Simplificación Normativa.

Con esta norma, el Ejecutivo madrileño calcula un ahorro anual de un millón de euros para los contribuyentes por la reducción de los trámites y cargas administrativas, además de mejorar la eficiencia del servicio que se presta en beneficio de los ciudadanos y las empresas.

Los objetivos de las reformas de la Ley Ómnibus son «impulsar la actividad económica en la región, adaptar el cuerpo normativo actual a las nuevas realidades sociales y económicas, eliminar cargas innecesarias y modernizar la organización administrativa». Para su tramitación, se ha optado por la vía de urgencia para «dar una respuesta inmediata a las necesidades de la sociedad y de la economía madrileña».

Los grupos parlamentarios de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos han criticado en numerosas ocasiones que la nueva Ley ahonda en el «descontrol, pelotazos urbanísticos y ladrillazo«. Para los partidos de izquierda, con esta normativa se «maltratará al medio ambiente» y se va a «hipotecar por la puerta de atrás» a Madrid y creen que el hecho de que la Comunidad de Madrid lo publicó en diciembre «sin avisar a los grupos y sin un debate sosegado».

Sesión de Control al Gobierno

Como es habitual, la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno de este jueves comenzará a las 10 horas con la pregunta de la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que le pedirá una valoración sobre la ‘Ley Ómnibus’.

A continuación, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, querrá saber las medidas que está tomando el Gobierno regional para abordar la crisis actual, mientras que el portavoz del PSOE, Juan Lobato, le pedirá que haga balance de la situación general en la región.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, le consultará por los proyectos que quiere poner en marcha para paliar la crisis social y energética, y el portavoz del PP, Alfonso Serrano, le preguntará por la situación social y política.

De entre las preguntas dirigidas al resto de consejeros se encuentran temas relacionados con el Platercam, la desigualdad en el ámbito educativo, los últimos datos sobre pobreza y desigualdad de Cáritas, planes para los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y la situación del transporte público.

Además, se debatirán cinco Proposiciones No de Ley (PNL), una sobre la cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y otras para pedir regular y actualizar las funciones de la categoría de celador, así como crear un complemento autonómico de la Beca Erasmus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.