La región se mantiene por encima de los topes en positividad de las pruebas diagnósticas y en camas UCI
REGIONAL / 13 OCTUBRE 2020 / La Comunidad de Madrid pedirá hoy al Ministerio de Sanidad el levantamiento del estado de alarma tras haber reducido la incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días a 446,5, según el informe de la situación epidemiológica correspondiente a la semana finalizada el domingo.
Así lo han avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 del Gobierno regional, Antonio Zapatero, en sendas entrevistas en ‘Tele 5’ y ‘Onda Madrid’.
A pesar de haber reducido la incidencia acumulada, la Comunidad de Madrid sigue estando por encima de los umbrales establecidos por el Ministerio de Sanidad en cuanto al porcentaje de positividad de las pruebas y la ocupación en UCI, que se sitúan alrededor de un 16 por ciento y entorno a un 39-40 por ciento respectivamente, según ha indicado el viceconsejero.
Zapatero ha atribuido el descenso de la incidencia acumulada a las restricciones a la movilidad y la interacción social establecidas por el Gobierno regional en zonas básicas de salud, y ha asegurado que el estado de alarma aprobado por el Gobierno central no ha tenido “ninguna” incidencia.
El viceconsejero ha defendido que se levante el estado de alarma porque, según ha asegurado, desde el día 7 de octubre “todos los municipios, incluida la ciudad de Madrid”, están por debajo de 500 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada en los últimos 14 días, que es el umbral establecido por el Ministerio de Sanidad, por lo que “no se cumplen los criterios establecidos”.
Los datos desde el punto de vista epidemiológico y asistencial avalan el plan de Madrid.
Sin escuchar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ni en base a criterios técnicos, a golpe de imposición, la declaración del Estado de Alarma en Madrid es difícil de entender. pic.twitter.com/1jYjT7UHhi
— Enrique Ruiz Escudero (@eruizescudero) October 9, 2020
Zapatero ha recordado que se estableció la obligación de tomar como referencia para la valoración los datos de cinco días antes, y ha recalcado que ya el día 4 había varios municipios afectados por debajo de ese umbral, aparte de Alcalá de Henares, que fue excluida del estado de alarma.
En este sentido, ha aseverado que no se daban las circunstancias para el estado de alarma, y ha subrayado que el criterio de la incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes “no se cumple en la inmensa mayoría de los municipios que están sometidos a esa norma del Ministerio”.
Tendencia “a la baja”
Por su parte, Escudero ha hecho hincapié en la tendencia a la baja en la incidencia acumulada, que se viene comprobando desde “hace tres semanas”, y ha destacado que en términos absolutos el número de contagiados por semana ha pasado de 28.000 hace cuatro semanas, a 23.000, 16.000 y en esta última “probablemente” 12.000 casos.
“Es una buena noticia que sigamos en descenso”, ha aseverado Escudero.
“El Ministerio desde que ya tenía la intención de atropellarnos con el estado de alarma ha roto la comunicación”, ha señalado Escudero, en respuesta a la pregunta de si Illa le ha comunicado que no levantaría el estado de alarma a no ser que la Comunidad presentara una incidencia máxima de cien casos, como ha dicho en una entrevista en la SER.
Para Escudero, esta declaración viene a corroborar “la falta de credibilidad y la falta de criterio que tiene el ministro de Sanidad”.