Es el umbral fijado por la Comunidad de Madrid para confinar zonas básicas de salud

MUNICIPIOS / 7 ENERO 2021 / Fuenlabrada, Aranjuez, Coslada y Móstoles se encuentran en el grupo de siete grandes municipios de la región que superan umbral de incidencia acumulada a 14 días (del 21 de diciembre al 3 de enero) de 400 casos por 100.000 habitantes, el máximo establecido por Salud Pública para aplicar restricciones a la movilidad, según el informe epidemiológico semanas de la Comunidad de Madrid.

Se trata de Alcobendas (540,8 casos), Aranjuez (619,1), Boadilla del Monte (530,6), Coslada (429,8), Fuenlabrada (454,8), Móstoles (414), San Sebastián de los Reyes (523,1), mientras que Arganda del Rey se sitúa en los cercanos 399. La media del resto de los municipios de la región fue de 505,7.

Mientras, de los 21 distritos de la capital, superan los 400 casos en los últimos 14 días Barajas (522,7), Chamberí (401,4), Hortaleza (464,7), Moncloa-Aravaca (437,3) y Salamanca (434,3), mientras que Chamatín se coloca en los cercanos 398 y Fuencarral-El Pardo 396,2 casos.

Incidencia regional

En los últimos 14 días el número de casos de Covid confirmados fue de 26.036, que representan una incidencia de 390,7 casos por 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid. Al considerar la incidencia acumulada, la mayor incidencia se registró en los municipios Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada.

Una sanitaria realiza un test de antígenos para la detección del COVID-19 a un paciente en la en la carpa de la Malvaloca de Villalba (Foto: EP)

En los últimos siete días el número de casos confirmados fue de 14.822, que representan una incidencia de 222,4 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia fue observada en Aranjuez, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, según el informe epidemiológico.

Hasta la fecha, se han detectado 25 casos importados procedentes de Reino Unido, 21 de ellos en diciembre. En ese país, en diciembre se informó de la identificación de una nueva variante del SARS-CoV-2, con mutaciones múltiples en el gen S de la proteína de la espícula, que se ha asociado con un incremento de la transmisibilidad.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.