Visitas a residencias, reapertura de colegios y más oferta de transporte desde el 8 de junio con el avance en la desescalada

REGIONAL / 6 JUNIO 2020 / El paso de la Comunidad de Madrid a la Fase 2 de la desescalada llega este lunes con visitas a familiares en residencias con fuertes restricciones, reapertura de los colegios para alumnos de Primaria que los centros consideren que necesitan refuerzo de forma voluntaria y un incremento de la oferta de transporte público para absorber el aumento de demanda de la deshibernación económica.

En la nueva fase se permite que los grupos sean de quince personas y también la apertura de los espacios interiores de los locales, eso sí, con un aforo máximo del 40 por ciento y medidas estrictas respecto a la distancia de seguridad de dos metros entre mesas y en ningún caso se permite hacer uso de la barra.

El avance de etapa trae consigo también cambios significativos para los comercios. Con la “Fase 0,5” –las medidas de alivio económicas en la tercera semana de Fase 0– se permitió el acceso a tiendas sin cita previa, pero se mantuvieron cerrados los grandes centros comerciales, que podrán reabrir este lunes con un límite de aforo del 40 por ciento. Esta vuelta a la actividad estará también aparejada de restricciones, ya que no se podrá hacer uso de las zonas comunes sino para transitar y estará prohibido el uso, entre otros, de las zonas infantiles.

Con la llegada de la Fase 2 los horarios de paseo y deporte al aire libre desaparecerán para las personas de hasta 70 años, excepto en los horarios para personas mayores o dependientes de un cuidados –de 10 a 12 y de 19 a 20 horas–.

Senderismo, pisicinas y deporte

Asimismo, se podrán dar paseos o hacer senderismo desde viviendas que estén a más de un kilómetro del campo. En Madrid, además, se reabrirán los centros de educación ambiental y abrirán los aparcamientos de accesos a la Sierra, algunos al 50 por ciento de su capacidad; mientras que las actividades en grupo en la naturaleza pasarán de un máximo de 10 a 20 personas. Por tanto, los madrileños podrán disponer en parte o en su totalidad de los accesos rodados y los parkings de Cotos, Navacerrada, La Barranca, La Pedriza y Las Dehesas. Se mantienen además todo los parques regionales que abrieron con la fase 1.

Imagen de La Pedriza (Manzanares El Real) (Foto: EP)

Con la llegada de la fase 1 se permitió en la región la apertura de los hoteles con límites de aforo y medidas restrictivas, una de ellas, la prohibición de utilizar las zonas comunes, desaparece este lunes en la región.

Asimismo, se podrán abrir las piscinas recreativas con un aforo máximo del 20 por ciento de la capacidad de la instalación. En caso de que los usuarios no puedan mantener la distancia de seguridad de dos metros, el aforo debe reducirse.

Piscina con socorrista

Para acceder a las instalaciones, los usuarios deben concertar una cita previa y antes de su apertura se debe llevar a cabo una limpieza y desinfección. Las superficies que cuenten con un contacto frecuente deben desinfectarse al menos tres veces al día.

El cambio de fase también conlleva modificaciones en el ámbito deportivo, ya que se permitirá la práctica de actividad física no profesional al aire libre y en grupos de 15 personas como máximo. En todos los casos se deberá seguir manteniendo la distancia de seguridad y las normas de higiene establecidas.

Residencias y bodas

En la fase 2, se inician las actividades grupales en los centros de atención temprana y diurnos de enfermedad mental limitando el aforo, estableciendo horarios escalonados y medidas de protección. Se realizarán altas de nuevos usuarios y se iniciará la actividad en centros de atención diurna a personas con discapacidad integrados en un centro si la situación epidemiológica del centro lo permite.

En el caso específico de las residencias, uno de los principales focos del virus en la región, se permiten las visitas, pero están restringidas a un familiar por residente y que cuente con una PCR negativa, una cita previa y que se garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarios.

Dos residentes de la residencia de mayores Vitalia Kansas salen al patio (Foto: EP)

Con la fase 2 también se podrán celebrar bodas, pero el aforo no puede superar el 50 por ciento del aforo de las instalaciones donde se lleven a cabo y en caso de ser al aire libre, la cifra no debe ser superior a 100 personas. En espacios cerrados pueden llevarse a cabo con un máximo de 50 personas. En cuanto a los velatorios, estos se podrán celebrar con hasta 25 personas si son al aire libre y 15, si se producen en un lugar cerrado; mientras que los centros de culto amplían su aforo al 50 por ciento.

Actividades culturales

La vida cultural de la región también se incrementará con al reapertura de cines, teatros y auditorios con butacas preasignadas, además de las visitas a monumentos; que se suman a los museos de la región y la red de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid que han reabierto con protocolos sanitarios.

También se podrán volver a celebrar seminarios y congresos científicos o innovadores, pero con no más de 50 personas y deben cumplir la distancia de seguridad de dos metros. En caso de no poder hacerlo, deben disponer de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo “asegurando el desarrollo de tales actividades en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social”.

Más oferta de transporte

La nueva etapa de la desescalada traerá consigo también la activación del Plan Especial de Movilidad de la Comunidad de Madrid, que supondrá incrementar la oferta de la red de transporte público hasta un 95 por ciento en hora punta, el refuerzo de 78 líneas “clave” de autobús y corte automático de accesos en Metro de Madrid si se supera el aforo establecido.

Las medidas previstas tienen en cuenta las restricciones establecidas por el Gobierno de España en el transporte público, que limita el aforo a un 50 por ciento de las plazas sentadas y fija una densidad de dos personas por metro cuadrado.

De este modo, con el inicio de la Fase 2, el Consorcio Regional de Transportes va a incrementar la oferta de transporte público en toda la red de la Comunidad de Madrid hasta el 95 por ciento en hora punta y el 80 por ciento en las horas valle. Uno de los ejes de esta estrategia es el refuerzo de hasta el 20 por ciento en hora punta de 78 líneas de autobús con mayor número de viajeros que suponen los principales “corredores” de entrada a Madrid capital, en el caso de los interurbanos, y las rutas “estructurantes” de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Con el inicio de la Fase 2 retoma su horario de cierre habitual, de manera que el servicio de trenes finalizará de nuevo a las 1.30 horas, en lugar de las 00.00 horas como venía sucediendo desde el inicio de la crisis sanitaria del Covid-19. También se completará la reapertura de accesos que se cerraron por la crisis sanitaria, con 62 nuevos accesos que volverán a abrir el martes 9. El pasado martes, ya se reabrieron otros 115 accesos que permanecían cerrados al público.

Infografía Fase 2 en la Comunidad de Madrid (EP)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.