El Gobierno local califica de “injusta” la decisión de la Comunidad de retirar el 65% de la aportación
PINTO / 18 SEPTIEMBRE 2017 / La concejalía de Igualdad y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Pinto ha recibido una comunicación del Gobierno regional en la que se informa de que, a partir del 1 de enero de 2018, “la Comunidad de Madrid garantiza la continuidad del servicio de teleasistencia domiciliaria para las personas en situación de dependencia reconocida que así lo tengan establecido en su programa individual de atención”, pero que serán los Ayuntamientos quienes “se responsabilizarán, íntegramente, de las personas atendidas que no tengan reconocida la situación de dependencia”.
Fuentes municipales han señalado que antes de esta decisión “unilateral de la Comunidad de Madrid”, el Gobierno regional y los Ayuntamientos “financiaban la teleasistencia para personas dependientes y no dependientes que tenían concedido el servicio”.
De esta manera, la Comunidad aportaba el 65 oor ciento y los Ayuntamientos el 35 por ciento. “Ahora serán las arcas municipales las que deban financiar, al cien por cien, la teleasistencia a las personas no dependientes”, han declarado las mismas fuentes.
Valoraciones
La concejala de Igualdad y Derechos Sociales de Pinto, Tania Espada, ha calificado de “injusta” esta medida, máxime cuando el Ayuntamiento de Pinto, al igual que el resto de localidades, además, “se ve obligado a hacerse cargo de muchos usuarios de otro servicio como es el de ayuda a domicilio de dependientes, con el recurso ya concedido, pero que la Comunidad de Madrid no da, por tener una lista de espera de casi dos años”.
La edil ha señalado que el Ayuntamiento de Pinto iniciará contactos con otros Consistorios para crear una “mesa de trabajo” y abordar de forma coordinada alternativas a esta nueva situación a la que mucha arcas locales no pueden hacer frente.