El Pleno del Ayuntamiento de Pinto ha aprobado en sesión extraordinaria el gasto plurianual correspondiente al proyecto ‘Pinto Abra sus puertas al Parque Regional del Sureste’, que supondrá la construcción de una ‘ecopasarela’ para peatones y ciclistas que salve la autovía a Córdoba (A-4) y enlace directamente el parque regional con el casco urbano.

Se trata de un proyecto para el que el Consistorio solicitó a la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, una subvención por importe de 4 millones de euros. La inversión global alcanza los 5,4 millones y se enmarca en los fondos europeos ‘Next Generation’ de recuperación.

Fuentes municipales han manifestado que la propuesta plantea la ejecución de una ‘ecopasarela’ que permitirá «la supresión del efecto barrera producido por la Autovía del Sur (A-4) sobre la ciudad y la definición de tres grandes ejes vertebradores a nivel ambiental y social, conectores claves del sistema de infraestructura verde urbana de Pinto con el Parque Regional».

Merced a esta pasarela, los ciudadanos podrán acceder al parque, formando así «este espacio verde parte de la ciudad».

Paseos ‘verdes’

La subvención ministerial permitirá, de igual forma, la conexión de tres ejes proyectados bajo el epígrafe ‘Del gris al verde’ y que serán un paseo Estancial Calle Cataluña, el paseo de los Equipamientos Calle Asturias y el paseo Ecosistémico Avenida Juan Pablo II.

Estos tres espacios constituirán «el inicio de una malla verde interna de conexión de las diferentes áreas naturales de la zona norte Pinto (entre el Parque Norte y el acceso al Arroyo Culebro)».

parque Pinto

«Las intervenciones previstas en estas tres calles modifican la concepción y uso del espacio urbano, fomentan la biodiversidad y el aumento e integración de lo ‘verde’ en los entornos urbanos, hasta ahora «‘grises'», según establece el proyecto.

De hecho, se prevé que estos ejes integren y pongan en valor las «zonas arboladas existentes y las complementa con espacios verdes ampliados», al tiempo que promoverán «la movilidad activa y reducirán el uso del vehículo privado».

Plan Estratégico de Biodiversad

En paralelo y en colaboración con SEO/BirLlife, se elaborará un Plan Estratégico de Biodiversidad e Infraestructura Verde que marcará los objetivos y las líneas de actuación para conseguir una ciudad más sostenible, en línea con los ODS y la Agenda 2030.

Además, el proyecto incluye el desarrollo de planes de gobernanza, comunicación, sensibilización, medición y seguimiento de indicadores. «Se trata de un proyecto transformador para la ciudad que, además de poner fin a un problema histórico, pretende convertir al municipio en una referencia de compromiso con la biodiversidad, contribuyendo así al mejor funcionamiento del ecosistema urbano y avanzando hacia un espacio más sostenible, integrado en el entorno natural y, sobre todo, más habitable», según fuentes del Ejecutivo municipal.

El Pleno aprobó, por otra parte, el proyecto de remodelación de las calles Barco, Eulogio Mayo, la Plaza de la Botica Vieja y Calle del Rebolledo, así como la remodelación del entorno de la glorieta de la calle Egido y pavimentación de la calle Hospital. Ambas propuestas se incluyen en el proyecto de mejora de la calidad del aire y movilidad activa con financiación de fondos europeos a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.