La concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Parla, Leticia Sánchez (Unidas Podemos), ha llevado hasta el Ministerio de Igualdad el ‘Pacto Local por la Igualdad y el Fin de las violencias machistas’ del municipio en un encuentro que mantuvo con la Secretaria de Estado contra la Violencia de Genero, Ángela Rodríguez.
De esta convocatoria ha salido el compromiso de «seguir trabajando en común y de manera transversal políticas feministas públicas que garanticen derechos a las mujeres, sus hijos e hijas».
En este sentido, según fuentes de UP, durante el encuentro se «pusieron en común y desarrollaron las medidas relacionadas con el Pacto de Estado en los municipios incidiendo en los principales ejes de actuación y sus medidas concretas, abordando también el Plan Corresponsables y su aplicación dentro del municipio de Parla».
La edil parleña explicó la creación y puesta en marcha del Pacto Local por la Igualdad, «un compromiso -agregó- asumido por todas las áreas municipales, asociaciones y ciudadanía en su conjunto con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres y el fin de las violencias machistas en Parla».
Tras ello, Sánchez ha ratificado «el compromiso del gobierno de Parla contra la violencia machista y por la igualdad es absoluto». «Todas las vecinas -agregó- deben saber que las entidades, así como la concejalía estamos ahí para ellas».

Pacto local
El municipio de Parla presentó el pasado año su propio ‘Pacto local por la Igualdad y el fin de las Violencias Machistas’, un documento que, elaborado de manera participativa a través de mesas de diálogo compuestas tanto por técnicas de todas las áreas municipales como de representantes del tejido social y asociativo, traza las líneas para «establecer compromisos concretos, tanto municipales como de la ciudadanía, para lograr que Parla sea una ciudad igualitaria y libre de este tipo de violencias».
En el marco del 25-N, Día internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, la concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBi señaló que este documento «pretende implicar a toda la población para que se tome conciencia y se sepa dar respuesta al problema de desigualdad y violencia machista, adoptando los medios adecuados para poder responder en escenarios futuros».
Además, aboga por que «se identifiquen las desigualdades entre mujeres y hombres, así como las diferentes formas de violencia machista» y por que «se participe activamente en las acciones, formaciones, actividades y campañas propuestas desde el Ayuntamiento y desde iniciativas vecinales». El documento busca también fomentar y apoyar «cualquier proyecto o iniciativa que se pueda dar en el municipio en estos términos y se difunda».