Parla eliminará 16 fuentes ornamentales por el riesgo santiario y el gasto de 40.000 € anuales en agua
Los informes técnicos también apuntan al elevado coste de mantenimiento de las fuentes, sobre todo porque son infraestructuras obsoletas
PARLA / 27 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Parla ha decidido retirar 16 fuentes ornamentales siguiendo las directrices de las concejalías de Servicios a la Comunidad, Sostenibilidad y Sanidad y Salud Pública, cuyos técnicos han apelado a motivos de salud pública -entre ellos, el riesgo de legionella- y al elevado coste de mantenimiento y agua, que supera los 40.000 euros anuales.
En materia sanitaria, los informes apuntan a la “dificultad de desinfectar correctamente las aguas para evitar posibles enfermedades como la legionella”, así como al complejo y “costoso mantenimiento de los elementos de las fuentes, debido a la mala ejecución de estas infraestructuras en el momento de su construcción”.
En este sentido, los informes de Sanidad y Salud Pública aseveran que las deficiencias de construcción y materiales repercuten en la dificultad de “garantizar la óptima calidad del agua, especialmente en las fuentes a ras de suelo, en las que el agua entra en contacto con la mucosa y la piel, se producen riesgos de aspersión e incluso existe la posibilidad de ingesta por parte de los usuarios que las utilizan para refrescarse”.
“Al Ayuntamiento realmente lo que más nos preocupa es el riesgo sanitario que provocan este tipo de fuentes, porque la mayoría de las 16 son a ras de suelo”, ha explicado la concejala de Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez.
Informe biológico
Y es que un informe biológico alerta de que son fuentes que, al estar a ras de suelo, es muy fácil que se ensucien. “Además, al ponerlas en funcionamiento el agua entra en contacto con la piel de los ciudadanos y de las personas que están alrededor por salpicoteo. Y si no están debidamente tratadas pueden causar legionella”, ha explicado la edil.
Mientras, en cuanto a coste, el gasto de agua en estas fuentes es el doble que el consumo de todos los colegios del municipio. De hecho, por el gasto del agua de las fuentes en 2015 (cuando muchas permanecieron ya apagadas como primera medida sanitaria del Gobierno al inicio de la legislatura) fue de 236.038 euros.
El año pasado, el gasto de agua consumida en los 22 colegios de Primaria, el centro de educación de personas adultas, el centro de educación especial y el centro municipal de formación San Ramón fue de 106.764 euros.