El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Mayores, ha reanudado este lunes el servicio de cafetería del Centro Municipal de Personas Mayores de Parla José Luis Sampedro, que ha permanecido cerrada desde que comenzara la pandemia para evitar posibles contagios de covid-19.
En la cafetería, al igual que en el resto del centro, se cumplirá con toda la normativa sanitaria para que el uso de las instalaciones sea seguro: aforo limitado, uso obligatorio de mascarilla, higiene de manos, calzado y toma de temperatura, manteniendo siempre la distancia de seguridad, ha destacado el Consistorio en una nota.
El horario para el uso de la cafetería será de lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 horas, por las mañanas, y de 15.30 a 19.15 horas, por la tarde, y de 11.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.30 los sábados y domingos, dejando las horas intermedias para su limpieza y desinfección.
En la cafetería se podrán realizar juegos de mesa (cartas, dominó), siempre que las personas usuarias aporten los juegos, y el aforo estará limitado a 15 personas en la zona de cafetería y a 16 personas en el comedor.
Este nuevo servicio de cafetería se suma a los servicios de Podología, que está funcionando desde julio de 2020, el de Peluquería, desde el 15 de enero de 2021 y el Programa de Respiro Familiar, que se ha recuperado también desde junio de este año.

Ocio y talleres
La Orden 787/2021, de 18 de junio de la Consejería de Sanidad, también autoriza la reanudación de las actividades de ocio y entretenimiento a mayores, siguiendo condiciones de seguridad sanitaria, por lo que el próximo sábado, día 17, comenzará a celebrarse también el Baile del Fin de Semana.
Además de todo esto, la Concejalía de Mayores aprovechará el verano para adaptar el funcionamiento de los centros (Dulce Chacón y José Luis Sampedro) a las condiciones establecidas por la Comunidad de Madrid, para que en el mes de octubre pueda empezarse el curso 2021-2022 con la participación presencial de las personas mayores.
Hasta el momento se ha intentado atender a todas las personas que habían solicitado actividades, y se ha informado a las personas mayores tanto si querían realizarlas como si no, para asegurarse de que conocían la existencia de los talleres.