La ‘Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República’ desplegará este sábado, 14 de mayo, en Parla un total de cuatro mesas para un referéndum con una votación para recabar su opinión sobre cuál debería ser el modelo de jefatura del Estado del país, iniciativa que ha aireado la polémica.
La consulta no vinculante cuenta con el apoyo de diversas organizaciones de ciudadanos y políticas del municipio, entre las que figuran Podemos, IU, PCE y la Plataforma Ciudadana Parla Obrera y Popular. La mesas para la votación estarán ubicadas en Bulevar Sur, Bulevar Norte (renfe), Parla Este (Avda. de los Planetas frente al Alcampo) de 11 a 14 y en la Plaza Dolores Ibárruri de 11 a 14 y de 17 a 20.
Ante ello, grupos como el PP y Vox en Parla han pedido al alcalde, Ramón Jurado (PSOE), que impida esta consulta «ilegal». El portavoz ‘popular’, José Manuel Zarzoso, ha recordado que los referéndums locales solo pueden circunscribirse a cuestiones de competencia municipal.
El comité ejecutivo del PP local ha mostrado su «absoluto apoyo» a la Monarquía mientras el Grupo municipal lleva al Pleno de este jueves una moción reclamando el «cumplimiento de la legislación vigente».
También el portavoz de VOX Parla, Juan Marcos Manrique, ha presentado este miércoles un escrito en el Ayuntamiento solicitando al alcalde que impida la celebración del «referéndum ilegal» por «una plataforma de ultraizquierda para este fin de semana».
En dicho escrito, Manrique recuerda al alcalde que dicha propuesta es “inconstitucional”, ya que atenta contra los artículos 1.3, y del 53 al 65 de la Constitución Española (CE). “La forma política de España es la Monarquía parlamentaria”, sentencia el portavoz de Vox.

Por otro lado, también ha cargado contra el carácter competencial de esta consulta, ya que “desconoce la exclusiva competencia que posee el Estado en cuanto a las consultas populares” en relación a los arts. 149.1.32, 81.1 y 92 de la Carta Magna. “Es inconstitucional al pretender someter a una consulta de ese género cuestiones que afectan al fundamento mismo del orden constitucional”, ha reprobado Manrique.
«Marco democrático»
Fuentes municipales han puntualizado a Noticias para Municipios que «se trata de una acción de un partido que, en el marco democrático de libertad de expresión, respetamos». «El Gobierno municipal (PSOE y Podemos) -ha agregado- no tiene nada que decir de actos de ningún partido político».
En el país, se han distribuido casi 700 mesas para la votación sobre cuál debería ser el modelo de jefatura del Estado del país. Desde la coordinadora indican que “en las sociedades democráticas los pueblos deciden sobre todas las cuestiones que les conciernen, entre ellas, la forma de Estado».
«La mayoría de la población actual no tuvo oportunidad de votar la Constitución de 1978; pero quien sí pudo hacerlo, no tuvo la opción de elegir sobra la forma de Estado, ya que fue «hurtado» del debate en la llamada Transición democrática», han señalado.
He debido de perderme algún capítulo porque no es un referéndum es una consulta popular sin carácter jurídico y por tanto no vinculante como cuando en las encuestas preguntan si nos gusta más el vino que la cerveza. Lo que pasa que la derecha extrema y la extrema derecha quieren sacar rédito político de cualquier cosa aunque sea de la muerte de Manolete. Pediría a los que os dedicáis a la información oa la desinformacion que fuerais objetivos y utilizar la terminología adecuada